MI BLOG DE COCINA

Mostrando entradas con la etiqueta Discriminación Positiva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Discriminación Positiva. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de abril de 2016

UN TREN DE MUJERES

Hola:

Acabo de leer una noticia-post en El Correo que me ha preocupado por que denota una tendencia.

Por lo visto, en Alemania ya hay una compañía ferroviaria que ha reservado vagones “solo para mujeres”.  Ya había visto taxis “solo para mujeres “ (los famosos “taxis rosas” en el Reino Unido) y no me había gustado demasiado por lo que tiene de discriminación (positiva, negativa o neutra) pero esto de los trenes me parece que ha ido un poco lejos.

Ya sabéis, por mis post anteriores, que estoy en contra de la “Discriminación Positiva” (como de cualquier tipo de discriminación). No tenéis más que leer mi post llamado “¿DISCRIMINACIÓN? ¡NO GRACIAS!” para daros cuenta de mis argumentos pero es que, este caso concreto, me ha sublevado más que otros.

Tal como yo lo entiendo, el derecho a la movilidad es también un derecho fundamental¿Qué pasa si todas las plazas mixtas están ocupadas y no puedo viajar a pesar de haber sitio en el tren en los vagones “solo para mujeres”?  ¿Dónde quedan mis derechos?.

Por cierto, aplicando la misma filosofía, debiera haber “vagones solo para hombres”, “vagones solo para gays”, “vagones solo para lesbianas” o, perdonadme la ironía, ”vagones solo para calvos” ya que a mí me molesta mucho viajar con gente que tenga más pelo que yo.

Creo, sinceramente, “miembros y miembras” del colectivo que lee mis posts, que nos estamos pasando de la raya y que estamos cayendo en un sexismo pero "al reves".

Un abrazo “por la cordura”,


Esteban

lunes, 14 de marzo de 2016

¿DISCRIMINACIÓN? ¡NO GRACIAS!

Hola:

Llevaba algún tiempo sin hacer un post “polémico” (de esos que antaño me gustaban tanto). Supongo que la edad va atenuando mi instinto de lucha y eso no sé si es bueno o malo. En fin, que hoy, que me he levantado peleón, me lanzo a la piscina y a ver que chorreos me caen por doquier.

La vida es bastante curiosa y te ofrece algunas casualidades. Ayer estaba yo pensando en el tema de la “Discriminación Positiva” cuando un programa de TV nocturno sacó el tema. Está claro que los hados se habían confabulado para que yo hablara sobre este asunto.

Ya sabéis que soy un defensor a ultranza de la igualdad de la mujer. También es cierto que, por mi provecta edad y, a pesar de esta declaración racional, puedo tener algunos dejes machistas (por ej. una enemistad irreconciliable con “la plancha”) pero, por lo general y sobre todo en el ámbito laboral, nunca miro el sexo de una persona sino su valía profesional y sus actitudes y aptitudes personales.

Sin embargo, soy un convencido de que cualquier discriminación es mala, sea positiva o negativa (con una sola excepción que luego explicaré).  No entiendo la obligación de cuotas para mujeres ni entiendo que yo deba contratar a una mujer si tengo una persona con más capacidad como candidato.   Para un puesto de trabajo, lo que cuenta es la capacidad y la experiencia pero no el sexo.

El único caso en que me parece que está justificado el “puntuar” más a una persona que a otra es el de las personas con alguna discapacidad (siempre y cuando esta no afecte al puesto de trabajo que van a desempeñar). La compensación, en este caso, me parece de justicia.

Ya no vivimos en los años 60 (gracias a Dios) y, ahora, cualquier mujer que se lo proponga puede llegar tan alto como cualquier hombre.  Me hablaréis de la conciliación familiar, y eso es cierto, pero creo que es más bien un problema de la pareja (que no se ha repartido bien los roles) que de la propia mujer y la mujer siempre puede decidir con quien se empareja ¿o no?.    

Las mujeres son más del 50% de la población y ya es hora de que ocupen su lugar preponderante en la sociedad. Los cambios no sé regalan, se ganan.  Los obreros se ganaron sus derechos luchando y no con ayuda de los políticos.

Así que ¡Adelante mujeres!. No seré yo quien os ponga ninguna traba…

Por cierto, no quisiera acabar este post sin decir que la historia esa de "los semáforos con falda" me parece una chorrada de campeonato. Lo mismo que lo de "miembros y miembras" o lo de "vascos y vascas" que le gusta tanto decir a nuestros próceres en el País Vasco. El idioma castellano se refiere en plural al colectivo de hombres y mujeres y.... no veo ninguna discriminación ni confabulación judeo-machista en eso.

Un abrazo “por la igualdad”


Esteban