MI BLOG DE COCINA

martes, 15 de junio de 2010

ESQUIZOFRENIA


A raíz del post de ayer he recibido algunas críticas que me acusan de tener una cierta esquizofrenia. Entiendo que se refieren a mi ecléptica actitud ideológica y no a mi estabilidad mental que, aunque pueda estar en duda, nadie de los que ha comentado me conoce lo suficiente para juzgarla.

Vaya por delante mi opinión de que, no me ofendo por las críticas sino más bien todo lo contrario. Ya sabéis que la voluntad de este blog es, precisamente, el fomentar el intercambio de ideas dispares. Además, considero que la crítica no es tal, sino más bien un elogio. Tengo ya suficientes años a mis espaldas (y suficientes heridas) para saber que el blanco y negro puros no existen y que lo que podemos percibir no son más que diferentes tonalidades de gris.

Los “packs” ideológicos, que te venden la verdad absoluta, son todos un fraude (lo mismo que los remedios milagrosos para adelgazar) ya que la vida es demasiado compleja para explicarla en unas pocas líneas del manual de cabecera de una ideología concreta. Los maniqueísmos, además de perversos “per se”, no sirven para explicar la realidad. Los fundamentalismos son dañinos e irracionales.

Mi ideología personal, que parte de mi visión del mundo (a través de las lentes talladas por mi experiencia vital), me dice que las personas deben recibir de la sociedad en función a lo que aportan (“De cada uno según su capacidad, a cada uno según su necesidad”). También me dice que los que no pueden aportar, por la causa que sea, deben ser apoyados por el resto. Otra cosa que me parece obvia es que, si vivimos en sociedad, debemos dotarnos de unas reglas de convivencia mínimas que deben ser acatadas y respetadas por todos, hasta que todos decidamos cambiarlas. A partir de ahí, que cada uno haga lo que quiera, que cada uno se dote de la religión que le parezca, que tome la opción sexual que le venga en gana, que………… ¡que cada cual ejerza su libertad individual hasta los límites que pueda!.

Por cierto, no puedo evitar citar aquí a Groucho Marx que, en el colmo del cinismo, dijo aquello de “Estos son mis principios. Si no le gustan tengo otros”. Yo, que no tengo la brillantez de Groucho, diría algo así como “Estos son mis principios. Si se demuestran erróneos, estoy dispuesto a cambiarlos”.

Otro día, con más tiempo, pienso hablar del ”derecho a la propiedad” que me parece que puede ser un tema interesante de debate.

Un abrazo “mentalmente estable”

lunes, 14 de junio de 2010

OKUPACIÓN


Hola:

¡Tengo el corazón partío! Me he dado cuenta de que para ser progresista, en esta turbulenta época, hay que defender un “totum revolutum” de ideas y no consigo estar de acuerdo con todas a la vez.

Recapitulemos:
- Defender a muerte la integración de los inmigrantes
- Formar parte del “feminismo radical”
- Declararse “anti-sistema”
- Participar en el “ecologismo militante”
- Propugnar el aborto libre y gratuito
- Proclamarse “anti-taurino”
- Clamar contra el sexismo en los anuncios, publicaciones y cuentos infantiles
- Combatir por la plena equiparación de gays y lesbianas
- Ser pacifista
- Estar a favor del movimiento “okupa”

Curiosamente, a diferencia de lo que pasaba antes, ser un hombre “de izquierdas” no da puntos en este juego de la progresía. 

Como yo no me caracterizo, precisamente, por mi valentía, os vais a quedar con las ganas de saber mi posicionamiento en todas y cada una de estas cuestiones pero si voy a daros mi postura sobre una de ellas, la que da título a este post.

Estoy de acuerdo en que es una verdadera vergüenza que, habiendo tantas casas vacías en manos de bancos, cajas de ahorro, etc. haya gente sin casa por no disponer de medios para pagar una hipoteca o un alquiler. No olvidemos que el derecho a disponer de una vivienda digna está tipificado en nuestro ordenamiento jurídico. 

Estoy seguro de que habrá “okupas” serios que, antes de dar una patada a la puerta de cualquier vivienda harán un estudio para ver quién es el propietario y descartarán las de los pobres trabajadores que llevaban años esperando para poder comprarse un pisito. No me cabe duda, además, de que la mayor parte de los “okupas” se encargarán de cuidar las casas en las que han entrado “por el artículo 33” y, cuando las abandonen, las dejarán aún en mejor estado del que las encontraron. Lo que pasa es que, a la sombra del idealismo, siempre crece una cantidad de mala hierba compuesta de “aprovechados” que ven en este movimiento una oportunidad para vivir “de gorra” a cuenta de los demás. 

Como sabéis, los que me habéis seguido, no soy partidario de que nadie se tome la justicia por su mano. La “patada en la puerta” no me ha gustado nunca, sea realizada por los poderes establecidos o por idealistas bienintencionados. Soy partidario de que el Estado regule las condiciones de las viviendas vacías y obligue a sus propietarios, en su caso, a que las alquilen “a precio social” a la gente sin hogar pero ¡eso sí! con las debidas garantías y responsabilidades por todas las partes implicadas.

Yo llevo toda la vida trabajando, muy duramente, para poder comprar un piso. Me gustaría, si algún día puedo, comprarme una segunda vivienda para poder alquilarla y así hacerme con un pequeño capital. Lo que pasa es que, visto lo visto, si me convierto en propietario de dos pisos, entro en la categoría de “facha–explotador” y no me parece justo que me pongan esa etiqueta unos jovenzuelos (y perdón si alguien se siente ofendido) que, en muchos de los casos (no me atrevo a afirmar que en su mayor parte), no ha pegado un palo al agua en su vida.

Un saludo “irritado”

Esteban

jueves, 10 de junio de 2010

LA BUENA MALA SUERTE

No hay como perder algo para darse cuenta de su valor. Yo había perdido la movilidad de mi mano derecha, por una inoportuna rotura de muñeca, y ¡no sabéis como echaba en falta la posibilidad de decirle a mi blog “cuatro frescas”!.
Hoy, el post es “de encargo”. Esto no significa que nadie me lo haya pedido expresamente sino que lo escribo en cumplimiento de una promesa que hice hace ya más de tres semanas. Me dije a mi mismo, con un testigo de excepción (al que no voy a citar pero que cuando lea esto se dará cuenta de inmediato), que iba a hacer un post hablando sobre un tema y, ahora que ya puedo, no lo debo demorar más. No es que sea especialmente supersticioso pero “haberlas, haylas” y las promesas hay que cumplirlas.
Desde mediados del año pasado hasta ahora, he tenido lo que se llama un “annus horribilis” (o sea, un “año horrible”, no confundir con un “culo horroroso”). A mi y a mi familia nos han pasado infinidad de cosas, la mayoría malas, que no os voy a describir pero que me habían llevado a pensar que la Diosa Fortuna me/nos había dado definitivamente la espalda. La última, la que me ha impedido escribir mis posts estos últimos días, fue una caída por unas escaleras cuyas consecuencias perdurarán para siempre en mi cara en forma de una indeleble cicatriz (además de algún que otro hueso roto).
Días después del accidente, estando un día en mi casa auto-compadeciéndome y lamentándome de mi mala suerte, hubo una persona que me dijo una frase que me dío mucho que pensar y cito aquí de manera casi textual: “Esteban, tienes mala suerte si, pero es una muy buena mala suerte”. Esta frase, que parece un contrasentido en si misma, es sin embargo de una profundidad que da miedo ¿no lo creeís así?
Me han pasado muchas cosas, he sufrido lo indecible, pero “he salido adelante de todas ellas” mientras que otros no pueden decir lo mismo. ¿Qué es lo que me hace especial? ¿Por qué yo si y otros no? ¿Qué derecho tengo a quejarme?.
Las cicatrices, tanto físicas como morales, no son medallas que uno tenga que llevar con orgullo pero, mientras sea capaz de mirarme en el espejo y contarlas, significará que estoy vivo, significará que he vuelto a superar otro escollo en mi vida, significará que sigo gozando de mi proverbial “muy buena mala suerte”.
Ahora creo que estoy mejor preparado para afrontar la vida que me espera. Seguiré quejándome si, porque soy un ser humano y está en mi naturaleza, pero cuando más hundido me sienta intentaré recordar estas palabras y vivir lo más plenamente posible la vida que me ha sido concedida, no se por quien, y que es un regalo que no se debiera nunca despreciar tan futilmente.
Un abrazo “esperanzado”,
 
Esteban

viernes, 14 de mayo de 2010

MUNDO AL REVES

Hola:

Después del accidentado despertar de mi sueño de ayer (¡que resulta que era una realidad!) tengo la impresión de que estoy viviendo en un “mundo al revés”. Ahora resulta que la Patronal aplaude las medidas del Gobierno y los Sindicatos las rechazan ¡y es un gobierno de corte socialista!.


Por la noche, Iñaki Gabilondo entrevistó a José Antonio Alonso y ya acabé de descolocarme del todo. No solamente por la evidente incomodidad que el Sr. Alonso tenía al tener que defender unas medidas en las que, evidentemente, no creía sino porque, ante una pregunta directa del Sr. Gabilondo sobre la necesidad, ética y estética, de acompañar las medidas tomadas con otras que repartieran el peso más uniformemente (o sea, subir los impuestos a las rentas más altas), el Sr. Alonso no quiso (quizás es que no pudo) contestar.


Y acabo con un poema de Goytisolo (convertido luego en canción por Paco Ibañez) que me parece que viene a cuento y dice:


Érase una vez
un lobito bueno
al que maltrataban
todos los corderos.

Y había también
un príncipe malo,
una bruja hermosa
y un pirata honrado.

Todas estas cosas
había una vez.
Cuando yo soñaba
un mundo al revés.



Un abrazo “perplejo”,

Esteban

jueves, 13 de mayo de 2010

SUEÑO DE UNA NOCHE DE PRIMAVERA


Lo de hoy, a diferencia de lo de ayer, ha tenido que ser un sueño. He soñado que nuestro presidente había decidido bajar un 5% el sueldo de los funcionarios, congelar las pensiones,…. ¡mira que tengo sueños raros!.
Ha sido un sueño “tan vivido” que parecía la realidad pero enseguida me he dado cuenta que no podía ser porque, nadie entendería que la crisis la pagaran los más desfavorecidos.
¡Anda que no me he reído esta mañana pensando en ello!. ¿Cómo un político de izquierdas iba a cargar contra las clases más débiles?, ¿Cómo se iba a plegar un gobernante democrático a las ordenes de otros, por muy presidentes de EE.UU. o Comisarios Europeos que sean?. En fin que debe ser que la cena me sentó mal ayer y ya se sabe que, cuando se cena fuerte, se suele tener pesadillas.
Seguro que lo que va a pasar es que se van a subir los impuestos a los que más ganan, se van a reforzar las medidas de protección para los más pobres, se van a poner en marcha políticas activas de empleo, se va a incrementar el ingreso en vez de recortar el gasto, en fin, todas esas cosas que el sentido común nos dicta a los que no tenemos mucha idea de macro-economía.
¡Todavía me sigo riendo cuando pienso en ello! pero, no sé qué me pasa, que mi risa se está convirtiendo, poco a poco en un rictus de frustración porque ¿ha sido solo un sueño? ¿verdad? .
Un abrazo “enfebrecido",
 
Esteban

miércoles, 12 de mayo de 2010

POLÍTICAMENTE INCORRECTO




Estaba leyendo las noticias del periódico de hoy cuando, de repente, he tenido una ensoñación (no era un sueño porque estaba completamente despierto, creo). Me ha venido a la mente la imagen de una hipotética reunión, en el despacho Oval, entre Mr. Obama y el Sr. Zapatero que hablaban en ese momento, en un perfecto spanglis, sobre la situación económica española.

La cosa trascurría, más o menos, así:

-Sr. Zapatero – Helo Mr. Presidente de USA
-Mr. Obama – Holo Mr. Presidente de Republica Espana
-Sr. Zapatero – He venido running a ver you cuando tu call me
-Mr. Obama – You ser “bad guy”. You no tomar echonomical medidas que yo mandar. ¡malo malo malo!
-Sr. Zapatero – Yo no poder. ¡ People will not votará me!
-Mr. Obama – Si no take medidas, yo castigar you….
- Sr. Zapatero – OK. Si Yes I can. Yo tomaré medidas ¡no ungry please!

Y luego venía la rueda de prensa posterior (en este caso, como estaban leyendo, los dos hablaban en buen castellano):

-Mr. Obama – Las relaciones entre nuestras dos naciones son inmejorables. Le he pedido al Sr. Presidente Zapatero que me haga participe de las medidas de ajuste económico que está poniendo en marcha su gobierno, con el que colaboraremos estrechamente.

-Sr. Zapatero – Las relaciones entre nuestras dos naciones son inmejorables. El Sr. Presidente Obama me ha pedido que le haga participe de las medidas de ajuste económico que estamos tomando y me ha reiterado su disposición a colaborar estrechamente con nosotros.

Cuando he vuelto a la realidad, he conseguido entender mucho más claramente la noticia que estaba leyendo, cuyo titular era: “Obama pide a Zapatero que tome medidas contra la crisis”.

Lo que todavía no tengo claro es que hacían “los siete enanitos” cantando “AIHÓ AIHÓ AIHÓ….” en los jardines de la Casa Blanca pero…. ¡es lo que tiene la imaginación!.

Un saludo “risueño”

lunes, 10 de mayo de 2010

CUATRO NUBECILLAS DE NADA


A diferencia de Abril, que tiene fama de variable, Mayo solía ser un mes relativamente tranquilo (en cuanto a lo meteorológico). Sin embargo, este año, el mes de las flores está resultado ser todo un pozo de sorpresas.

Tenemos nubes tormentosas en política, a saber, cambios en el Reino Unido, Angela Merkel pasándolas negras en Alemania, cada vez más problemas para Zapatero en España, etc.

Por otra parte, los vientos de la economía no paran de traernos nubarrones desde hace algunos meses pero, al parecer, la cosa arrecia y sigue habiendo funestas perspectivas para Grecia, Portugal, España y “vete tu a saber quien más”.

Y ahora, para acabar de arreglarlo, las nubes de cenizas volcánicas (del impronunciable volcán Eyjafjalla) nos vuelven a hacer la pascua, cerrando aeropuertos a diestro y siniestro, y poniendo de manifiesto la fragilidad de las estructuras del transporte aéreo en Europa.

Debe ser que me he levantado hoy bajo de forma (yo soy uno de los afectados por las cancelaciones de los vuelos de hoy) pero, por más que miro no veo más que nubes negras en el horizonte.

Un abrazo “pesimista",
Esteban

viernes, 7 de mayo de 2010

FALDA O PANTALÓN


Una de las cosas buenas de dejar el coche aparcado y usar el metro (además del ahorro de gasolina y tiempo), es la oportunidad que te da de observar a la gente. Cuando vas en coche, la visión que tienes de las personas con las que te cruzas, es similar a cuando las ves en la TV o en el cine, o sea que son figuras “planas”, sin aristas. Yo creo que este alejamiento es consecuencia del uso de un solo sentido, la vista, que nos impide percibir los matices que son captados por el resto de los sentidos (los olores, las voces, el tacto de un roce incontrolado,…).

El caso es que, gracias a mis incursiones en el transporte público, estoy teniendo la oportunidad de observar, de manera discreta, a la gente que me rodea. Reconozco que soy un “voyeur” (pero, ¡ojo!, sin ninguna connotación extraña) y me divierto mirando a la gente y tratando de adivinar que historias están viviendo.

Y ahora seguro que hay alguien pensando: ¿Qué diantres quiere transmitirnos Esteban con esta introducción? ¿Qué narices tiene que ver la ropa con las relaciones humanas?. No os preocupéis que no pienso aburriros con sesudas disquisiciones acerca de la condición humana y no os impacientéis que ahora mismo voy directo al tema que nos ocupa hoy.

Hoy, simplemente, quiero utilizar este medio para publicar un descubrimiento científico que he realizado (aunque no creo que me lo admitan en la revista “Nature”) y que básicamente se enuncia como “la transmisión telepática involuntaria de información sobre la ropa que hay que ponerse que tiene el género femenino humano”, o lo que es lo mismo, he descubierto que las mujeres se ponen de acuerdo, sin hablarse entre ellas, sobre si ponerse falda o pantalón cada día mediante algún mecanismo de comunicación que todavía no he conseguido revelar y que debo seguir investigando. Ya tengo hasta el nombre para este descubrimiento: lo voy a llamar “La 1ª ley de Esteban sobre la comunicación extrasensorial femenina”.

Esto, que parece una broma (¡y lo es!), me ha traído a mal traer durante bastante tiempo. Me ha costado miles de observaciones (no seáis mal pensados que la cosa no iba de mirar a las piernas de las chicas) el llegar a la conclusión de que existe esta comunicación. Mi trabajo me ha costado pero creo que, esta vez, mi carrera hacia el Nobel está bien encaminada.

Como todo descubrimiento científico, tiene que ser corroborado por fuentes externas así que os ruego, hagáis las observaciones pertinentes y me reportéis los resultados.

Un abrazo “esperanzado”

Esteban

jueves, 6 de mayo de 2010

LA REBELION DE LAS MASAS

El título del famoso libro de D. José Ortega y Gasset me ha venido “al pelo” para glosar este post que va, como no podía ser de otra manera, de los incidentes de ayer en Grecia

Cuando toco un tema como este, y me suele pasar muy a menudo, no puedo evitar la sensación de no saber a que carta quedarme. Por una parte no puedo por menos de simpatizar con los manifestantes que, hartos de todo, salen a la calle a evidenciar su frustración por tener que pagar el pato de los errores y latrocinios de otros. Por el otro lado, quiero y debo denunciar la barbarie de una masa incontrolada que ha causado la muerte, siempre injusta, de tres personas inocentes.

El ser humano, cuando pierde la individualidad al integrarse en una masa, pierde también todas las inhibiciones y vuelve a su estado primigenio (cosa que vemos, día si día también, en el futbol por ejemplo). Queda entonces claro que nuestra educación no es más que un barniz, una fina capa de convencionalismos que tapa nuestra verdadera naturaleza animalesca.

La famosa frase que dice “la unión hace la fuerza” no se refiere a “la fuerza de la razón” sino a la pura fuerza bruta basada en el peso de la carne semoviente igual que una manada de búfalos consigue parar un tren al cruzar las vías.

Soy firme defensor de los derechos colectivos tales como el derecho de “huelga” o el derecho de “manifestación”. A veces no queda más remedio que acudir al número para defenderse de las agresiones de aquellos que, en razón a su poder (económico, político o militar), nos aplastan pero no hay que perder de vista que no siempre el número es sinónimo de razón. Ya lo dice la famosa frase: “come mierda, un millón de moscas no pueden equivocarse" .

miércoles, 5 de mayo de 2010

EN BLANCO Y NEGRO

Hola:

¡ Ya “la hemos cagado” otra vez ¡.

Con lo bonita que es la tierra “en color” ya la hemos vuelto a pintar de negro. 

Está claro que el hombre es el único animal que tropieza doscientas cincuenta mil veces en la misma piedra, o si lo preferís es el único animal que, en lugar de garantizar la supervivencia de la especie, hace todo lo posible por desaparecer. A diferencia de los Lemmings (cuyo comportamiento suicida no es más que un mito), nosotros si nos encaminamos en masa hacia una ordalía colectiva en la que, sin duda, los dioses nos van a declarar “culpables”.

Hay que reconocer que nuestra Madre Tierra tiene un aguante encomiable y digno de la más paciente y amorosa de las madres, una madre que siempre perdona las travesuras de sus hijos. Lo único que me aterra es pensar que, cualquier día (y tiene toda la pinta de no ser un día muy lejano), se le hinchen las narices y pase del cachete (terremotos, huracanes, tsunamis, sequías, inundaciones …) a tomar la decisión de echarnos de casa y entonces ¿dónde íbamos a ir?.

Supongo que se dedicarán todos los recursos posibles a limpiar el desaguisado del vertido de petróleo, recursos que no han sido puestos, cuando había que hacerlo, para evitarlo pero ¿por qué me recuerda tanto este tema al adolescente que no ordena su habitación hasta que su madre se pone seria?. Siguiendo con el símil, espero de todo corazón que no hagamos también como este adolescente, que una vez que su madre sale por la puerta, mete la ropa sucia debajo de la cama y ¡todo sigue igual!.

Un abrazo “asustado”

Esteban