MI BLOG DE COCINA

lunes, 29 de septiembre de 2014

LOS BURROS Y LAS MOJIGATAS

Hola:


Hoy toca noticia curiosa pero que tiene su miga. El titular es: "El amor triunfó: burros de zoológico polaco podrán copular en público".  Al parecer, ante la denuncia de dos madres "estrechas de mente" y con la colaboración de necesaria de una consejera municipal conservadora (de nombre Lidia Dudziak), los burros Napoleón y Antonia, alojados en el zoológico de Poznan, habían sido separados por el simple delito de "vivir su amor" con demasiada frecuencia, o sea, que tenían sexo al aire libre y a la vista de los visitantes del zoo.  Al final, ha triunfado el sentido común y la feliz pareja vuelve a estar junta.

El hecho en si, al tratarse de unos burros, tiene tintes cómicos. Me parece, incluso, que la noticia suena ridícula pero, por otra parte, no puedo dejar de pensar que no es más que un síntoma de que sigue habiendo (y me temo que, últimamente, están proliferando como setas) mentes tan estrechas que siguen pensando que el sexo es algo malo y, por lo tanto, debe ser ocultado.

Ya he comentado muchas veces, en este blog, que me molesta enormemente la moral ultra-conservadora con respecto al sexo. No solo me enerva porque mi idea de que la gente, en este tema, no tiene ningún derecho a meterse en lo que hacen los demás sino porque hay demasiadas ejemplos (y me remito a las hemerotecas) en los que gente "de bien", en público, censuraba todo lo relativo al sexo pero luego, en privado, caía en el mismo vicio que denostaba cometiendo las mayores aberraciones.
En fin, que las "madres" que no soportaban ver a los burros del zoológico copulando, supongo que no pasarán por la jaula de los monos........... ¡porque esos si que se lo pasan en grande sin ningún pudor!.
Un abrazo "contra el cinismo",
Esteban

sábado, 27 de septiembre de 2014

EL PLACER DE UN ESTREÑIDO

Hola:

Hace unos años, por circunstancias que no vienen al caso, acuñé la frase "el único y verdadero placer es la ausencia de dolor".  

Soy consciente de que hay gente que encuentra placer en el dolor, ajeno o propio, como los sádicos o los masoquistas pero, sin querer estigmatizar a nadie, esas prácticas son "la excepción que confirma la regla" y no creo que sirvan para desmontar la argumentación básica que os presento en este post.

Considero que el hombre goza de dos tipos de placeres: a unos los llamaré "básicos" y a los otros "inventados".

Los placeres "básicos" siempre vienen de la mano de la satisfacción de carencias o necesidades físicas del organismo.  Por ejemplo, "Comer" es un placer porque va asociado al hambre, "Orinar" al vaciado de la vejiga, "Defecar" a la limpieza del intestino, el "Sexo" a la desaturación de hormonas, ..... y así podemos seguir un rato. Estos placeres, son universales y todos los individuos de la raza humana los sienten por igual (salvo las excepciones que he mencionado en el segundo párrafo, claro) e incluso, creo que está demostrado, muchos animales superiores los comparten con nosotros. Estaréis de acuerdo conmigo, por ejemplo, en que, después de unos días de estreñimiento, una buena diarrea puede suponer un verdadero éxtasis.

Los placeres "inventados" son casi exclusivos de los humanos (digo "casi" por las dudas que genera el hecho de que algunos simios parecen ser capaces de apreciar la música, por ejemplo) y son, siempre, asociados a los sentidos. Como ejemplos, la música, el aprecio el arte, el oler unas flores, la conversación, etc, Como veis, está implicado el oído, la vista, el olfato, el tacto........ 

Sin embargo, si rascamos un poco, veremos que estos placeres también responden a una necesidad que no es otra que la de nuestro cerebro de "limpiarse" mediante estímulos que lo alejen de la necesidad de procesar información de supervivencia.

Las carencias o necesidades, si no son cubiertas, producen dolor y, como conclusión, el placer verdadero no es más que conseguir que no exista dolor ....., "quod erat demostrandum".

Y ahora, con vuestro permiso, me voy rápidamente al servicio, porque tengo que atender a una necesidad imperiosa y no quiero sufrir el dolor, ni la vergüenza, de tener que poner una colada extraordinaria por un accidente mingitorio.

Un abrazo "placentero",

Esteban


jueves, 25 de septiembre de 2014

CRUELDAD INCONSCIENTE

Hola:
 
La noticia que quiero comentar hoy no es, desgraciadamente, ni curiosa ni alegre. El titular es: "La Fiscalía imputa a dos niñas por el suicidio de Carla" .  Como supongo todo el mundo ya sabe, la niña, de 14 años, Carla Díaz, se suicidó (tirándose por un acantilado) en Abril del 2013 en Gijón "presuntamente" a causa del Bullying que esta sufriendo en su colegio. En un primer momento, no hubo caso judicial pero, al parecer, ahora la Fiscalía de Menores del Principado de Asturias ha decidido imputar a dos compañeras de la víctima por un delito "contra la integridad moral" ya que no puede demostrarse que, en sus actos, hubiera intención de matar.
 
En primer lugar, permitidme expresar mi horror y pena por la muerte de Carla y también clamar por que se pongan las medidas necesarias para que el "acoso", tenga la forma que tenga, desaparezca de nuestra sociedad.
 
El "Acoso escolar" no es algo nuevo.  Supongo que todos hemos conocido y/o vivido los "gafotas", "cuatro-ojos", "gordinflas", etc. ¿Por qué entonces nos preocupa tanto ahora este problema?. Mi opinión es que nuestros niños y adolescentes, están menos preparados que los de antes para sufrir burlas y decepciones.  Les estamos intentando criar "entre algodones" y no les damos los anti-cuerpos necesarios para soportar estas situaciones
 
También me gustaría aprovechar esta noticia para hablar un poco sobre la naturaleza humana. Quisiera decir, desde mi humilde opinión, que no estoy de acuerdo con Rousseau y su "Buen Salvaje".  Tal como yo lo veo, el niño nace como "animal" y, solo cuando va creciendo y socializándose, va convirtiéndose en humano.  Bajo este punto de vista, la crueldad de los niños debe ser considerada como innata e inconsciente y, por el contrario, la aceptación de las  normas de convivencia, que es lo que nos permiten vivir en sociedad, es adquirida mediante la educación. Por eso mismo no estoy de acuerdo, tampoco, con las prácticas psicopedagógicas modernas que premian, exagerando un poco pero básicamente cierto, que "el niño haga lo que quiera" en aras de conseguir que adquiera un auto-concepto más libre y una mayor autonomía de decisión.  A mi esta postura me parece de un "buenismo" que peca en la ingenuidad más absoluta.
 
Pienso que los niños, en su estado animal, deben aprender de manera coercitiva, los conceptos de "Bien" y de "Mal" . Me refiero a estos conceptos, no interpretados como absolutos (que a mi entender no existen) sino como "lo que está bien" y "lo que está mal"  en la sociedad en la que están integrados.  La palabra coercitiva no implica, en ningún caso, el uso de violencia (por Dios ¡qué nadie lo dude!) pero si la aplicación de una mecánica de "premio" y "castigo", casi de la misma manera que usaríamos para enseñar a un perro a hacer sus necesidades en la caja que hemos preparado al efecto y no en cualquier parte.
 
Soy consciente de que muchos males de nuestra sociedad actual (corrupción, materialismo descarnado, etc.) son causados por personas que se han educado según un modelo antiguo "autoritario" pero también soy un espectador preocupado por la perdida de valores morales que, generalizando, está sufriendo nuestra juventud.  Creo que tenemos que buscar una vía intermedia entre una educación "de látigo" y el "que haga lo que le de la gana"
 
Las niñas que, presuntamente acosaron a Carla, no lo hicieron seguramente con intención de hacer daño. Simplemente respondían a la "crueldad inconsciente" que no había sido debidamente reprimida. Y además, seguro que lo que hicieron, lo pudieron hacer porque el resto de sus compañeros y compañeras, no intervinieron para pararlo. Y, seguramente, tampoco la sociedad en su conjunto ha hecho lo suficiente para que "todos nuestros niños" aprendan que ese tipo de actitudes no salen gratis.
 
Un saludo "por un nuevo modelo educativo",
 
Esteban
 
 
 
 

martes, 23 de septiembre de 2014

HISTORIA DE UN GILIPOLLAS

Hola:

La historia que os voy a contar hoy no ha aparecido en ningún titular de prensa aunque, visto lo visto, bien podría haber sido noticia de portada. La he llamado "Historia de un gilipollas" porque realmente, su protagonista, tiene toda la pinta de serlo.......... ¡o de haber nacido 100 años antes de la época actual! ......, ¡No lo se!.

Cuentan los que le conocen, que es un hombre perfectamente normal, de esos que, a primera vista, no destacan en nada.  Viste correctamente, tal vez un poco demasiado clásico y, entre una multitud, nadie le echaría una mirada dos veces seguidas.  Es un hombre que, cuando entra a trabajar por las mañanas, dice "Buenos días" y cuando se va por las tardes se despide con un "Adiós, hasta mañana".

Suele ceder el paso en las puertas, sujetándolas para que el que viene detrás pase primero. Ayuda a las personas mayores que vienen cargadas con la compra. Cuando tropieza con alguien pide "Perdón" (aunque, a veces no sea el culpable) y, cuando le dan el cambio, después de pagar en la frutería siempre dice "Gracias"

Procura no molestar a los vecinos, no habla alto por el teléfono móvil y se para en los pasos de cebra, para dejar pasar a los peatones, cuando va en coche.  Ayuda a los invidentes a cruzar las calles, a pesar de que algunas veces, lo que recibe es un exabrupto maleducado. No tira papeles ni desperdicios al suelo, buscando siempre una papelera donde depositarlos. 

Como podéis imaginar, he intentado documentarme antes de de escribir este post y he buscado de manera denodada referencias bibliográficas pero, al final, me he echado a llorar amargamente porque, desgraciadamente, he descubierto que ésta es una historia de ficción y el personaje al que me he referido no existe.

Un abrazo "triste",

Esteban


lunes, 22 de septiembre de 2014

UNA RED DE MENTIRAS

Hola:

La noticia de hoy es realmente curiosa: "Una joven hace creer a su familia que está de viaje sin abandonar su habitación".  Por lo visto, una chica holandesa llamada Zilla Van Den Born, hizo creer a su familia que estaba de viaje por Laos, Camboya y Tailandia, mientras estaba tranquilamente en su casa.  El medio usado fue Internet ya que se conectaba con ellos, mediante Skype, a horas "intempestivas" y enviaba fotos retocadas con los fondos adecuados.  La chica en cuestión, que se va a forrar con el libro que ha editado después, solo  pretendía demostrar lo fácil que es deformar la realidad a través de Internet y las redes sociales.

Siendo, como soy, un apasionado de Internet, suelo decir que "si no existiera, habría que crearlo" pero no me olvido de que la red es una herramienta "de uso libre", en la que cada uno pone lo que quiere y, por lo tanto, debo tener cuidado de no creerme que lo que aparece publicado es "palabra de Dios".

Como sabéis, yo suelo poner enlaces hacia Wikipedia (que suele ser una fuente bastante seria), pero espero que todo el mundo sea consciente de que "los usa a su propio riesgo" ya que no puedo poner la mano en el fuego de que contengan información correcta.

Todavía me acuerdo de la historia que me contó un amigo (por razones obvias no voy a dar más datos de filiación) sobre una relación, por chat, que mantuvo con otra persona. Era la época en la que todavía no existía skype, por cierto. Este chico, sin ser un horror, era "bajito, gordito y calvito" pero se describió, a efectos de presentación,  como moreno, 1,75 mtr. de estatura y 75 Kgs. de peso. Cuando llegó la hora del "intercambio de fotos", no se le ocurrió otra cosa que enviar una foto "sentado" de cuando era 15 años más joven y...¡se quedó tan ancho!.  Su interlocutora (ya habréis adivinado que era chica), a su vez, se definía como morena de pelo largo, ojos verdes y apasionada de los deportes, cosa que confirmó con una foto que correspondía bastante bien con la descripción.  Pasó el tiempo, su relación fue avanzando y dándose cuenta de que tenían una muy buena conexión decidieron que era el momento de conocerse "personalmente". Mi amigo estaba preocupadísimo porque se iba a descubrir su mentira y me pidió consejo. Yo le dije: "Ya que estás en ello, vete a la cita y ¡que sea lo que Dios quiera!".  Tiempo después, me lo encontré y, claro está, le pregunté que había pasado con la famosa cita. Resultó que "la morena de ojos verdes" era un señor de 50 años, ingeniero industrial, que trabajaba en una plataforma petrolífera.   Ahora viven, felizmente juntos, una historia de amor apasionado.

El otro día, una prima mía apasionada de las medicinas alternativas, estaba empeñada en que me tenía que someter a una terapia de REIKI para resolver mis dolores crónicos. Para demostrarme los beneficios de esta técnica, me mostro una página web en la que quedaba claro que la terapia era capaz de curar desde un dolor de muelas hasta las hemorroides.   Yo entonces me acordé de la historia que os he contado y le contesté que "a mi, las manos, solo me las imponía mi mujer" o, en su defecto y ausencia, Cristina Pedroche.

Un abrazo "mentirosillo",

Esteban 


viernes, 19 de septiembre de 2014

DERECHOS vs LIBERTADES

Hola:
 
El hacerse mayor debe tener alguna ventaja (no estoy yo hoy muy motivado para buscarla) pero también algunos inconvenientes. No me refiero a los achaques (que también) sino a la "perdida de punch" y a la tendencia a hacerte más conservador (no necesariamente en lo político) en tus opiniones sobre las cosas.  Debe ser verdad lo que dijo Winston Churchill, aquello de "Quién no es revolucionario a los 20 años es que no tiene corazón y el que lo sigue siendo a los 40 es que no tiene cabeza" .
 
Yo llevo escribiendo blogs bastantes años y, traidora hemeroteca, puedo ver la evolución (gracias a Dios, evolución y no "bandazo") que han sufrido mis opiniones durante este tiempo. También percibo que, antes, conseguía levantar polémica con mis posts y, ahora, a duras penas consigo que me lean y menos que me comenten.  Supongo que, con los años, me siento menos motivado para montar polémica, cosa que me encantaba entonces.
 
Ayer escribí un post ("A GOLPE DE CUBILETE") que, aunque glosaba una noticia aparentemente inocua (unos chavales jugando al parchís a las 3:00 de la mañana en un parque, lo que molestaba a los vecinos), realmente estaba hablando de temas tan profundos como "el respeto a los demás", "la educación", "la perdida de valores" o "el conflicto entre las libertades de unos y los derechos de los otros".
 
El caso es que recibí dos comentarios (con sus contra-réplicas por mi parte) y, ambos, estaban en contra de mi postura. Debo tener el cerebro anquilosado porque no soy capaz de entender que alguien defienda que el molestar a los demás es permisible y no debe ser sancionado
 
La convivencia funciona en base a un delicado equilibrio entre derechos y libertades, que son dos caras de la misma moneda. Ese equilibrio está fijado por las leyes que, si vivimos en un estado "Democrático y de Derecho", son leyes pactadas entre todos y que pueden, también, ser cambiadas por consenso de la mayoría.  Este equilibrio es muy precario porque, si el fiel de la balanza se inclina demasiado hacia las libertades, seguramente estaremos lesionado los derechos y si se inclina demasiado hacia los derechos correremos el riesgo de amordazar la libertad.  La juventud, como es su obligación, tiene tendencia a primar "la libertad" y la madurez suele fijarse más en "los derechos" .
 
Hay una frase muy manida que dice que "La libertad de uno acaba donde empieza la libertad del otro".  ¡Qué difícil es establecer esa frontera!.  En el caso del que hablaba ayer, por ejemplo, la libertad de unos jóvenes para divertirse debiera acabar en mi libertad para poder dormir después de un día de duro trabajo pero, por lo visto, ¡no todo el mundo lo ve como yo!. 
 
Hoy he escribo un post basándome en mi "libertad de expresión" pero, si os habéis fijado, ni he insultado ni he agredido verbalmente a nadie porque entiendo que mi libertad no debe ser excusa para pisotear el derecho a "pensar de otra manera" de otras personas ni tampoco su "derecho al honor".  Yo, así lo creo, tengo claros los límites pero .... ¡podría estar equivocado! .
 
Un abrazo "por la convivencia",
 
Esteban 
 
 
 
 

jueves, 18 de septiembre de 2014

A GOLPE DE CUBILETE

Hola:
 
Llevo varios días poniéndome delante de la pantalla del ordenador, tratando de escribir algo y...¡no se  me ocurre nada!.  Estoy por pensar, como dice Joan Manuel Serrat en su canción, que "las musas están pasando de mi" . Supongo que la astenia post-vacacional también tiene algo que ver pero ... ¡Me parece más poético pensar en que la inspiración proviene de unas jovencitas, con túnicas blancas, que revolotean alrededor de los "escribidores"!.
 
Hoy, leyendo los diarios digitales, me he encontrado con una noticia que me ha hecho gracia y me he dicho ¿Por qué no?. La noticia en cuestión rezaba: "Multan a ocho jóvenes por jugar al parchís en una plaza de madrugada". Al parecer, en una plaza de Málaga, había una cuadrilla jugando al parchís a las 3:00 de la madrugada y el ruido del cubilete (y de las conversaciones, supongo) molestaba a los vecinos que llamaron a la policía municipal.  La cosa se ha saldado con una multa de 101 Euros por barba así que les ha salido cara, a los chicos, la partida.
 
Me puedo imaginar a los vecinos hartos de escuchar el consabido "Te vas a casa y me cuento 20" que, aunque no fuera dicho a gritos, a las 3:00 de la madrugada seguro que resonaba como una explosión. ¿No tenían otro sitio mejor para jugar al parchís?. Supongo que, en su puñetera casa, sus padres no les dejaban y habían decidido que era mejor fastidiar a otros .
 
No se si la multa de 101 Euros es una exageración (al parecer, los chicos no estaban bebiendo ni armando jaleo) pero lo que si se es que "la letra con sangre entra" y es seguro de que estos chicos se lo pensarán dos veces antes de volver a jugar al parchís en la calle.
 
Me entenderéis mejor si os cuento que yo vivo en una calle céntrica de mi ciudad y, desgraciadamente ruidosa.  En mi caso, cuadrillas de jóvenes (en diferentes grados de embriaguez) se sientan en el poyo del escaparte de la tienda de abajo de mi casa a charlar, a las 4:00 de la madrugada, y se les oye "todo" hasta el punto que, a veces, he tenido la tentación de bajar a unirme a la conversación.
 
También he tenido la tentación de preguntarles donde viven para "darles su propia medicina" y presentarme debajo de su ventana, a horas mañaneras más decentes a tocar un rato la trompeta (que no se tocar) o cantarles un aria de Verdi a pleno pulmón... ¡a ver si les gustaba! .
 
En fin, como veis escribo desde "el hígado" y no soy precisamente neutral en estos temas pero, al fin y al cabo, esto es un blog de opinión ¿no?.
 
Un abrazo "a favor del descanso nocturno",
 
Esteban 

 

viernes, 1 de agosto de 2014

DEMONIO 2.0

Hola:

Hoy no me apetecía comentar ninguna noticia de las que he leído en la prensa. Sigue la muerte y destrucción en Gaza (a pesar de la tregua de 72 horas que, por lo visto, se ha aprobado). Sigue la expansión del EBOLA en Sierra Leona. Sigue el goteo de muertos en Ucrania. Sigue....... ¡el mundo sigue tan loco y desagradable como siempre!.

Se me ha ocurrido navegar un poco por la red para ver si encontraba alguna noticia "curiosa" y....... ¡mirad esta!.... "Un sacerdote asegura que el demonio le escribe mensajes de texto". Al parecer, el padre Marian Rajchel, sacerdote polaco, está convencido de que los SMS que está recibiendo, a raíz de un exorcismo fallido que practicó, provienen de un espíritu maligno.  Los mensajitos tienen miga ya que, además de amenazar al pobre cura, le ponen a bajar de un burro y lo más bonito que le llaman es "idiota".
 
En primer lugar, no creo que los SMS sean enviados realmente por el Demonio pero no penséis que es porque no crea en la existencia del maligno sino porque, conociendo las actitudes de nuestros mayores hacia la tecnología y teniendo en cuenta la edad del "Ángel Caído" no creo que sepa usar un Smartphone.   Más me inclino a pensar que haya delegado la tarea en un acólito infernal de 1º curso.  En apoyo de esta hipótesis está el hecho de que, el lenguaje usado en los mensajes, es claramente perteneciente a un joven porque ¿qué anciano llamaría a otro "viejo patético"?.
 
También me extraña que el demonio, o su secretario para asuntos de comunicación, use algo tan demodé como los SMS.  ¿No se habrá enterado que existe el Whatsapp?. Ahora que, viendo la edad del sacerdote, también puede ser que siga usando un Nokia 3410 y no tenga conexión a Internet.
 
De todos modos, ¿Dónde han quedado aquellos tiempos en que el diablo se aparecía, entre nubes de azufre, con sus cuernos y su rabo en forma de flecha?. ¡Qué daño está haciendo la evolución de la tecnología a nuestro imaginario colectivo! .
 
Un abrazo "satánico",
 
Esteban
 
  
 

jueves, 31 de julio de 2014

LOS CUERNOS Y LOS VASCOS

Hola:
Hoy he empezado el día de una manera de lo más "agradable", con una avería en el motor del coche que me va a dejar la cartera temblando así que no os extrañaréis de que tenga "uno de esos días".
Y no os preocupéis que, a pesar del nombrecito que le he puesto a la entrada, no voy a meteros una chapa "taurina".  El titular en el que me he inspirado hoy es: "Los jóvenes vascos, los más fieles".  Por lo visto, la conocida frase de que "ligar en Euskadi es imposible" o, si lo preferís (aquí, que se me tapen los ojos los niños de menos de 16 años), la consabida broma de que "follar en Euskadi no es un pecado sino un milagro", tienen una base sólida.
Una conocida marca de preservativos ha realizado una encuesta, a nivel nacional, entre jóvenes de 18 a 35 años en la que se llega a la conclusión de que los jóvenes vascos están por debajo de la media española en el número de relaciones sexuales que mantienen. Aún así, la cifra que declaran (74 relaciones por año ó 1 cada 5 días) me parece falsa por lo elevada. No me extraña demasiado porque, si me hicieran la pregunta a mi, la cifra se hubiera aproximado claramente a 365 veces/año. ¡A ver si se cree alguien que iba a decir la verdad!. Pero os vais a quedar con las ganas de conocer la cifra real porque, no quiero que nadie se sienta disminuido y se muera de envidia.
Una de las cosas que más me ha sorprendido es que los vascos somos los menos infieles del Estado. "Solo" un 14,3% ha reconocido haber engañado a sus parejas (en contraposición con Navarra, por ejemplo, en el que la cifra es de un 34%).  También es cierto que, en esta encuesta (que reconozco no he analizado directamente sino a través de un artículo de prensa), solo se menciona el número de "cuernos" pero no el tamaño de la cornamenta y, en este tema, el tamaño si importa. No es lo mismo, pegársela a tu pareja 5 veces que 1 sola vez pero con cinco .... digo yo. 
Y aquí me queda la duda de si realmente somos mas fieles por nuestro carácter o porque la dificultad de ligar en esta tierra es tan grande que, simplemente, la estadística está sesgada por la falta de oportunidades.
Para terminar, no me puedo resistir a citar a Manolo Escobar que, en una de sus canciones más famosas, ya decía ".... lo que pasa es que los cuernos, cuanto más lejos mejor".
Un abrazo "fidelísimo",
Esteban

miércoles, 30 de julio de 2014

LA DECENCIA

Hola:
Hoy, solo unas pocas líneas para decir que así como el honor, la honestidad, la puntualidad y la buena educación, están en desuso como palabras y como actitudes, la DECENCIA "ni está ni se la espera".

Ya no solo es que se actúe con indecencia en todos los ámbitos de nuestra sociedad sino que además se ha perdido cualquier atisbo de decoro o vergüenza o, lo que es lo mismo, se hace "a la puñetera cara" y nadie se pone rojo.
  
Cada vez que escucho las noticias o leo el periódico (yo soy de radio, más que de TV) se me hincha la vena del cuello y me sube la tensión a niveles peligrosos así que he decidido que solo voy a leer las páginas y escuchar los programas de tecnología, moda y deportes.......... ¿o tampoco? .
  
Un abrazo "decente",
  
Esteban