MI BLOG DE COCINA

martes, 31 de enero de 2012

DEL BIEN Y DEL MAL

He escuchado, infinidad de veces, argumentaciones tendentes a demostrar que no existen ni el “bien” ni el “mal” absolutos.

Mi propia filosofía vital, que como siempre repito me hace ver los grises allí donde otros ven blancos y negros puros, me inclina a pensar que algo de razón hay en esas afirmaciones. Es más, ¡a veces incluso me lo creo del todo!.
 
Otras veces, casi siempre después de leer las crónicas de sucesos en los periódicos, flaquea mi convicción y entonces pienso que tiene que haber una línea clara que separe la bondad de la maldad, lo justo de lo injusto, lo correcto de lo incorrecto. La carne es débil y las tentaciones son muchas.
 
No soy especialista en “ética” o “deontología” ni tengo grandes conocimientos de “teología” así que no vais a ver en este artículo ninguna sesuda disertación sobre la moral natural. Solo soy una persona a la que le gusta reflexionar sobre las cosas que ve. Y, reflexionando, he llegado a una conclusión que, por obvia, puede resultar de perogrullo: hay una regla de conducta que nos puede facilitar el discernir cuando una acción que vamos a acometer es buena o mala “per se” y no es otra que “No hagas a los demás lo que no te gustaría que te hicieran a ti”.
 
He estado dando muchas vueltas al tema y, creedme, no he encontrado ninguna situación para la que no sirva esta regla.
 
Os doy dos ejemplos de casos dudosos:
 
CANIBALISMO: Estoy seguro de que, aunque esta práctica está/estuviera aceptada en algunas culturas, la persona que va a ser comida, en el último momento, no estaría precisamente contenta y, si tuviera la oportunidad y se salvara, seguramente cambiaría su percepción acerca de la licitud de esta conducta.
 
SADO-MASOQUISMO: Perdonadme, porque ya se que en este tema voy contra-corriente, pero me resisto a considerar que entre dentro de la normalidad una práctica sexual que consiste en infringir-recibir dolor. Cada cual hará lo que quiera y todo lo consentido es válido pero, hasta un practicante sado-masoquista mentalmente sano, sabrá que infringir dolor a otra persona que no lo consiente es inmoral.
 
Como uno tiene que agarrarse a algo en esta vida y yo, para no caer, me agarro a esta regla para permanecer cuerdo en un mundo que, cada vez más, me parece que está lleno de locos …. ¿o es que el loco soy Yo?
 
Un abrazo “¿aliviado?”
 
Esteban

lunes, 30 de enero de 2012

TEUTONIA

Hola:


Estoy profundamente descolocado … y me consta que no solo soy yo, sino que hay muchos otros en mi misma situación.

La pregunta que está ahora en todas las bocas es: ¿Vamos a cumplir el objetivo de déficit o no lo vamos a cumplir?.

El tema es tan candente que esta mañana lo estaban discutiendo, en el bar donde suelo tomar el café mañanero, dos transportistas de bebidas con un operario de un taller cercano. Y lo curioso del caso es que manejaban términos tan raros como PIB, deficit por cuenta corriente, deficit comercial, prima de riesgo, etc. con una soltura que riete tu de un catedrático en economía.

Pero lo que realmente me tiene fuera de mi es que, por mucho que me he intentando documentar, leyendo varios períodicos de distinto signo, cambiando el dial de mi receptor radiofónico, tragandome, en los últimos días, las infumables declaraciones de los políticos de turno, no he conseguido saber si vamos a cumplir o no el objetivo, no me he aclarado si el famoso cuatro y pico por ciento es fijo o se va a relajar, no he podido concluir si somos un país serio o una panda de mangarranes, …



Ya sabéis que yo suelo ser amigo de la idea de que la vida solo puede ser interpretada desde las tonalidades de gris, o sea que nada es blanco ni negro sino todo lo contrario, pero una cosa es aceptar que puede haber matices en todo y otra cosa es que nos quieran hacer comulgar con ruedas de molino.


Lo triste de todo esto es que nos va a dar igual. Sea cual sea el objetivo de déficit que nos marquen desde TEUTONIA, no nos va a quedar más remedio que apretarnos el cinturon porque, ya se sabe, “a perro flaco todo se le vuelven pulgas”.


Un abrazo “despistado”,

Esteban

viernes, 27 de enero de 2012

MUNDO AL REVÉS


Hola:

Hoy he visto, publicada, una foto que me ha “epatado” profundamente. 

Nuestro presidente del gobierno, a la sazón D.Mariano Rajoy, tomando de la mano a la canciller alemana, Dña. Angela Merkel, como quien coge a un niño pequeño para evitar que se caiga o para guiarle por un camino dificil.

La foto en cuestión pareciera un contra-sentido porque ¿No es Angela Merkel la que nos guia, a todos los europeos, por los intrincados caminos de la crísis económica? ¿Es que han cambiado las tornas y “por fín” somos alguien en Europa? ¿Es posible que, en el fondo, la “dama de titanio” teutona, sea una frágil damisela que se deja conducir por un caballero español?.

Decía Don Quijote: “COSAS VEREDES, AMIGO SANCHO” y yo, con una frase un poco más moderna, añado: “VIVIR PARA VER”.

Un abrazo “sorprendido”,

Esteban

miércoles, 18 de enero de 2012

LOS RECORTES DE LAS HOSTIAS


¡Que nadie se lleve las manos a la cabeza! ¡Que no he decidido empezar a usar palabras malsonantes en mis post! pero seguid leyendo y lo veréis………
No se si mucha gente sabe que las “hostias” u “obleas” que se usan en la misa católica, se fabrican partiendo de láminas (compuestas de una pasta de harina y agua) mediante un sacabocados circular de diametro determinado. La parte de la lámina que queda despues de la extracción de las secciones circulares se llama (o así la conociamos) “recortes”. ¡Cuantas bolsas de esos recortes me habrá dado el cura de mi barrio por echarle un cable moviendo los bancos de la iglesia cuando era crio!. Mezclados con leche fria eran una delicia, por cierto…….
Como véis, no hay que confundir las “hostias” con las “ostias” que, evidentemente tienen otro siginificado.
Lo que pasa, no os voy a engañar, es que el título de marras me da píe para hablar de otros “recortes” y de otras “ostias”.
Tengo la sensación de que nos están vendiendo el mensaje de que los recortes son unos sacrificios que tenemos que hacer (y ahí si que estaría bien usar la acepción de “hostia” como “cosa que se ofrece en sacrificio”) para arreglar el desaguisado aunque realmente los que nos quieren decir es que nos tenermos que tragar los recortes “a ostias”, o sea, “por cojones”.
Yo no se si la política de recortes es la acertada o si hay que hacer una política expansiva para relanzar la economía o ¡yo que se! pero de lo que si estoy seguro es que los ricos van a seguir siendo igual de ricos (o más) y los pobres van a seguir siendo igual de pobres (o más) despues de estas medidas.
¡Y que siga la juerga!
Un abrazo “desesperanzado”
Esteban

lunes, 26 de diciembre de 2011

EL TUNEL DEL TERROR


Hola:

Quizás, en estos días en que todo el mundo tiene que estar alegre “por decreto-ley” no sea este post del gusto de muchos o quizás no sea demasiado oportuno pero yo, que no escribo al dictado, transmito lo que siento y pienso y, además, la mayor parte de las veces me parece que escribo más para mi mismo que para los demás así que ¡allá va!.

No se si alguno de vosotros ha tenido alguna vez la sensación de que la vida es como un “Tunel del Terror”. Se nos lleva a traves de un camino líneal, sin vuelta atrás posible y sobre el que no tenemos ningún control. Nos encontramos, a derecha e izquierda, con situaciones angustiosas para las que, a pesar de saber que van a ocurrir, no estamos preparados. La maldad, la traición y el engaño, nos esperan siempre a la vuelta de la próxima curva y no podemos hacer nada para evitarlas. Viajamos casi todo el tiempo a oscuras y, cuando de repente se hace la luz, solo es para que podamos ver claramente a lo que nos enfrentamos y así nuestro sufrimiento sea mayor.

En el Tunel del terror sabemos que en algún momento terminará el viaje y que, cuando salgamos, podremos contar a todos (con una risa falsa y nerviosa) que no hemos pasado nada de miedo y que a nosotros, esos muñecos de cartón-piedra, no han conseguido “ni despeinarnos” ¡menudos somos nosotros!. En la vida, sin embargo, el final del paseo es aún más terrorífico que el paseo mismo porque no tenemos la menor idea de lo que nos espera después. 

A mi, la vida, siempre me ha parecido una broma cruel. No se si algún demiurgo todopoderoso, con un sentido del humor más que cuestionable, nos creó para matar el aburrimiento o si solo somos un accidente, producto fallido de una mezcla de compuestos químicos. En cualquier caso es una jugarreta infame del destino que tengamos conciencia solo para saber lo desafortunados que fuimos al ser creados.

Nuestra evolución, en aras de paliar nuestra desgracia, nos ha dado la capacidad de auto-engañarnos y pensar que podemos ser felices si nos lo proponemos. No es más que un espejismo pero, si no fuera por el, no tendriamos la fuerza necesaria para seguir adelante así que no creo que debamos quejarnos de esa falta de lucidez, es más, debieramos aplaudir la previsión del mecanismo evolutivo aunque solo sea porque nos permite unos momentos de paz, entre lágrima y lágrima.


El “No pido nada, no espero nada” es la fórmula usada por algunas religiones para describir lo que a mi me ha costado varios párrafos. “No pido nada” porque no hay nadie que vaya a atender mi petición, “No espero nada” porque no hay nada que esperar. Solamente nos queda confiar en que se fundan los plomos de nuestro ”Tunel del Terror” particular y no se encienda la luz que nos hace ver la realidad y asi, en la más absoluta oscuridad, seguir viajando y viajando hasta que se acabe el camino.

Un abrazo

Esteban


jueves, 24 de noviembre de 2011

¿QUÉ HUBIERA PASADO SI……?

Hola:

La falta de tiempo tiene el efecto de obligar a las personas a “aguzar el ingenio”. Yo, que me precio de ser un hombre previsor y a la vista de que no me sobra el tiempo, había preparado dos posts sobre el resultado de las elecciones y, después del trabajo que me tomé, no me apetece desperdiciarlos así que ….. pongo los dos dos a la vez…… y ¡que cada uno escoja el que quiera!.



Dicho y escrito queda.

Un abrazo,

Esteban

martes, 4 de octubre de 2011

QUIERO CREER


Hola:

Siempre he pensado que, el trabajar en la “cosa común” es, seguramente, una de las tareas más loables que se pueden desarrollar en esta vida. 

Todavía me emociona la historia de Lucio Cornelio Sila que es el único dictador que se conoce que, habiendo obtenido el poder por las armas, renunció a él y se volvió a la vida civil cuando consideró acabado su trabajo (también es cierto que se ocupó de dejar pocos enemigos vivos que le pudieran luego leer la cartilla).

Sigo siendo un “utópico” en el sentido en que sigo pensado que un futuro mejor es posible, que es posible también un mundo en el que todos podamos vivir en paz y armonía, que solo depende de nuestra capacidad para trabajar todos unidos.

Sin embargo, reconozco que cada vez se me hace más difícil mantener mi virginidad ideológica. Cada telediario que veo, cada periódico que leo, cada debate radiofónico que escucho, me hunde un poco más en la sensación de que estoy haciendo el canelo y que los mismos que estoy defendiendo se están riendo a mi costa.

Quiero seguir pensado que el cinismo, la corrupción, la pérdida de valores, la des-ideologización de los partidos, la búsqueda del “poder por el poder” sin importar el fin para el que se adquiere, afectan solo a los aparatos de los partidos y no a todos los políticos.

Quiero mantener mi fe en que los políticos de “a píe” (que también los hay), en que los concejales de las ciudades pequeñas que no cobran e que incluso ponen dinero de su bolsillo, están en ello por vocación de servicio y no para forrarse a cuenta de todos nosotros.

Como dice el slogan (que aparecía, en inglés, en un poster en el despacho del agente Fox W. Mulder en la serie “Expediente X”), yo soy de los que QUIERO CREER, pero reconoced que me lo están poniendo muy difícil.

Un saludo “con la mirada limpia”

Esteban


lunes, 3 de octubre de 2011

¡SE ARREGLE, COÑO!

Hola:

Una de las cosas que más me sorprende de la política y los políticos es que todos, los unos y los otros, tienen clara cual es la solución para nuestros problemas

Los unos, que llevan ya unos añitos gestionando la “res publica”, porque se les ha aparecido el Espíritu Santo de manera repentina y han visto la luz. Los otros porque “es más fácil predicar que dar trigo” y porque a los toros, desde la barrera, es muy fácil hacerles faena.

Lo curioso del caso es que nosotros, los votantes de a píe, seguimos dándoles nuestra confianza elección tras elección. Y me planteo: ¿Qué tiene la política que es capaz de adormecer nuestra capacidad de reacción? .

Cuando en la tienda nos roban, cuando en el taller mecánico nos engañan diciendo que “eso debe ser la junta de la trócola”, cuando un amigo nos traiciona, normalmente, no volvemos “a por uvas” y, sin embargo, seguimos como corderitos a nuestros políticos predilectos aún a sabiendas de que nos van a volver a tomar el pelo.

Este tema no me deja dormir así que, si hay algún estudioso del cerebro que sea capaz de explicármelo, por favor que se ponga en contacto conmigo antes de que me de un “jamacuco” por el insomnio.

Un abrazo “perplejo”,

Esteban


viernes, 23 de septiembre de 2011

BASURA ESPACIAL

Hola:

¡Anda ya!. ¡Que se creen que me van a asustar con la caída del satélite ese de marras! .

Con la que tenemos en este país, que nos caiga encima un bicho del tamaño de un autobús y no se cuantas toneladas de peso, no merece más que un par de líneas en página 5 de cualquier periódico de ámbito regional. Lo veo normal.

Lo verdaderamente importante es que el Betis está líder de la liga, que Alonso tira la toalla y se comienza a preparar para el 2012, que España es campeona de Europa, que nuestra “armada invencible” va a jugar la final de la Copa Davis de Tenis……. ¡estas cosas son las que merecen una portada en los periódicos! .

¿A ver si cualquier día nos van a llenar los diarios con noticias sin importancia? ¿A ver si vamos a ver en primera página noticias como que “se ha descubierto el gen que desencadena el cancer”? ¡Faltaría más!.

Como dijo “alguien” hace ya algún tiempo: ¡Que inventen ellos! y nosotros a lo nuestro.

Un abrazo “preocupado”

Esteban

miércoles, 21 de septiembre de 2011

¿EUROPA? ¡HASTA LOS WEBS!


Hola:

Haciendo un juego de palabras diré que “quien no fue europeísta en 1970 es que no tenía corazón y el que lo sigue siendo en 2011 es que no tiene cerebro“.

Yo, que hasta hace bien poco he sido un defensor a ultranza del concepto de Europa unida, me lo estoy empezando a pensar mejor y ya no estoy tan seguro.

Ya me se de memoria las ventajas que la integración en Europa y la moneda única nos ha aportado, los “ríos de dinero” que nos han llegado de nuestros altruístas socios, la oportunidad de viajar a estos países sin tener que llevar el pasaporte “en la boca”,….. y todo eso.

Lo que no nos cuentan es la cantidad de dinero que han ganado (y siguen ganando) las empresas alemanas vendiendo sus productos a España, Portugal, Grecia. Lo que no nos dicen es la cantidad de dinero que han ganado los bancos alemanes con sus “desinteresados créditos” a países y particulares. Y por cierto, mucho de ese dinero ha salido de los fondos de pensiones de los trabajadores y empleados alemanes que, a cuenta de esos beneficios, lo han vivido “de manda madre” y, a precios de risa, en Menorca.

Ahora les ha entrado la “pirrilera” porque resulta que es posible que no podamos pagar lo que les debemos y ¿sabéis lo que les digo? ¡que se jod….!.

He decidido poner en suspenso (alguien diría en “stand by”) mi condición de “europeo” porque esta no es la Europa que yo había soñado en los 70. Quedo a la espera de como se desarrollan los acontecimientos y luego, solo después de que me demuestren que realmente vamos a una Europa Unida y no a un “mercado persa”, volveré a creer.

Un abrazo “desencantado”,

Esteban