MI BLOG DE COCINA

miércoles, 12 de mayo de 2010

POLÍTICAMENTE INCORRECTO




Estaba leyendo las noticias del periódico de hoy cuando, de repente, he tenido una ensoñación (no era un sueño porque estaba completamente despierto, creo). Me ha venido a la mente la imagen de una hipotética reunión, en el despacho Oval, entre Mr. Obama y el Sr. Zapatero que hablaban en ese momento, en un perfecto spanglis, sobre la situación económica española.

La cosa trascurría, más o menos, así:

-Sr. Zapatero – Helo Mr. Presidente de USA
-Mr. Obama – Holo Mr. Presidente de Republica Espana
-Sr. Zapatero – He venido running a ver you cuando tu call me
-Mr. Obama – You ser “bad guy”. You no tomar echonomical medidas que yo mandar. ¡malo malo malo!
-Sr. Zapatero – Yo no poder. ¡ People will not votará me!
-Mr. Obama – Si no take medidas, yo castigar you….
- Sr. Zapatero – OK. Si Yes I can. Yo tomaré medidas ¡no ungry please!

Y luego venía la rueda de prensa posterior (en este caso, como estaban leyendo, los dos hablaban en buen castellano):

-Mr. Obama – Las relaciones entre nuestras dos naciones son inmejorables. Le he pedido al Sr. Presidente Zapatero que me haga participe de las medidas de ajuste económico que está poniendo en marcha su gobierno, con el que colaboraremos estrechamente.

-Sr. Zapatero – Las relaciones entre nuestras dos naciones son inmejorables. El Sr. Presidente Obama me ha pedido que le haga participe de las medidas de ajuste económico que estamos tomando y me ha reiterado su disposición a colaborar estrechamente con nosotros.

Cuando he vuelto a la realidad, he conseguido entender mucho más claramente la noticia que estaba leyendo, cuyo titular era: “Obama pide a Zapatero que tome medidas contra la crisis”.

Lo que todavía no tengo claro es que hacían “los siete enanitos” cantando “AIHÓ AIHÓ AIHÓ….” en los jardines de la Casa Blanca pero…. ¡es lo que tiene la imaginación!.

Un saludo “risueño”

lunes, 10 de mayo de 2010

CUATRO NUBECILLAS DE NADA


A diferencia de Abril, que tiene fama de variable, Mayo solía ser un mes relativamente tranquilo (en cuanto a lo meteorológico). Sin embargo, este año, el mes de las flores está resultado ser todo un pozo de sorpresas.

Tenemos nubes tormentosas en política, a saber, cambios en el Reino Unido, Angela Merkel pasándolas negras en Alemania, cada vez más problemas para Zapatero en España, etc.

Por otra parte, los vientos de la economía no paran de traernos nubarrones desde hace algunos meses pero, al parecer, la cosa arrecia y sigue habiendo funestas perspectivas para Grecia, Portugal, España y “vete tu a saber quien más”.

Y ahora, para acabar de arreglarlo, las nubes de cenizas volcánicas (del impronunciable volcán Eyjafjalla) nos vuelven a hacer la pascua, cerrando aeropuertos a diestro y siniestro, y poniendo de manifiesto la fragilidad de las estructuras del transporte aéreo en Europa.

Debe ser que me he levantado hoy bajo de forma (yo soy uno de los afectados por las cancelaciones de los vuelos de hoy) pero, por más que miro no veo más que nubes negras en el horizonte.

Un abrazo “pesimista",
Esteban

viernes, 7 de mayo de 2010

FALDA O PANTALÓN


Una de las cosas buenas de dejar el coche aparcado y usar el metro (además del ahorro de gasolina y tiempo), es la oportunidad que te da de observar a la gente. Cuando vas en coche, la visión que tienes de las personas con las que te cruzas, es similar a cuando las ves en la TV o en el cine, o sea que son figuras “planas”, sin aristas. Yo creo que este alejamiento es consecuencia del uso de un solo sentido, la vista, que nos impide percibir los matices que son captados por el resto de los sentidos (los olores, las voces, el tacto de un roce incontrolado,…).

El caso es que, gracias a mis incursiones en el transporte público, estoy teniendo la oportunidad de observar, de manera discreta, a la gente que me rodea. Reconozco que soy un “voyeur” (pero, ¡ojo!, sin ninguna connotación extraña) y me divierto mirando a la gente y tratando de adivinar que historias están viviendo.

Y ahora seguro que hay alguien pensando: ¿Qué diantres quiere transmitirnos Esteban con esta introducción? ¿Qué narices tiene que ver la ropa con las relaciones humanas?. No os preocupéis que no pienso aburriros con sesudas disquisiciones acerca de la condición humana y no os impacientéis que ahora mismo voy directo al tema que nos ocupa hoy.

Hoy, simplemente, quiero utilizar este medio para publicar un descubrimiento científico que he realizado (aunque no creo que me lo admitan en la revista “Nature”) y que básicamente se enuncia como “la transmisión telepática involuntaria de información sobre la ropa que hay que ponerse que tiene el género femenino humano”, o lo que es lo mismo, he descubierto que las mujeres se ponen de acuerdo, sin hablarse entre ellas, sobre si ponerse falda o pantalón cada día mediante algún mecanismo de comunicación que todavía no he conseguido revelar y que debo seguir investigando. Ya tengo hasta el nombre para este descubrimiento: lo voy a llamar “La 1ª ley de Esteban sobre la comunicación extrasensorial femenina”.

Esto, que parece una broma (¡y lo es!), me ha traído a mal traer durante bastante tiempo. Me ha costado miles de observaciones (no seáis mal pensados que la cosa no iba de mirar a las piernas de las chicas) el llegar a la conclusión de que existe esta comunicación. Mi trabajo me ha costado pero creo que, esta vez, mi carrera hacia el Nobel está bien encaminada.

Como todo descubrimiento científico, tiene que ser corroborado por fuentes externas así que os ruego, hagáis las observaciones pertinentes y me reportéis los resultados.

Un abrazo “esperanzado”

Esteban

jueves, 6 de mayo de 2010

LA REBELION DE LAS MASAS

El título del famoso libro de D. José Ortega y Gasset me ha venido “al pelo” para glosar este post que va, como no podía ser de otra manera, de los incidentes de ayer en Grecia

Cuando toco un tema como este, y me suele pasar muy a menudo, no puedo evitar la sensación de no saber a que carta quedarme. Por una parte no puedo por menos de simpatizar con los manifestantes que, hartos de todo, salen a la calle a evidenciar su frustración por tener que pagar el pato de los errores y latrocinios de otros. Por el otro lado, quiero y debo denunciar la barbarie de una masa incontrolada que ha causado la muerte, siempre injusta, de tres personas inocentes.

El ser humano, cuando pierde la individualidad al integrarse en una masa, pierde también todas las inhibiciones y vuelve a su estado primigenio (cosa que vemos, día si día también, en el futbol por ejemplo). Queda entonces claro que nuestra educación no es más que un barniz, una fina capa de convencionalismos que tapa nuestra verdadera naturaleza animalesca.

La famosa frase que dice “la unión hace la fuerza” no se refiere a “la fuerza de la razón” sino a la pura fuerza bruta basada en el peso de la carne semoviente igual que una manada de búfalos consigue parar un tren al cruzar las vías.

Soy firme defensor de los derechos colectivos tales como el derecho de “huelga” o el derecho de “manifestación”. A veces no queda más remedio que acudir al número para defenderse de las agresiones de aquellos que, en razón a su poder (económico, político o militar), nos aplastan pero no hay que perder de vista que no siempre el número es sinónimo de razón. Ya lo dice la famosa frase: “come mierda, un millón de moscas no pueden equivocarse" .

miércoles, 5 de mayo de 2010

EN BLANCO Y NEGRO

Hola:

¡ Ya “la hemos cagado” otra vez ¡.

Con lo bonita que es la tierra “en color” ya la hemos vuelto a pintar de negro. 

Está claro que el hombre es el único animal que tropieza doscientas cincuenta mil veces en la misma piedra, o si lo preferís es el único animal que, en lugar de garantizar la supervivencia de la especie, hace todo lo posible por desaparecer. A diferencia de los Lemmings (cuyo comportamiento suicida no es más que un mito), nosotros si nos encaminamos en masa hacia una ordalía colectiva en la que, sin duda, los dioses nos van a declarar “culpables”.

Hay que reconocer que nuestra Madre Tierra tiene un aguante encomiable y digno de la más paciente y amorosa de las madres, una madre que siempre perdona las travesuras de sus hijos. Lo único que me aterra es pensar que, cualquier día (y tiene toda la pinta de no ser un día muy lejano), se le hinchen las narices y pase del cachete (terremotos, huracanes, tsunamis, sequías, inundaciones …) a tomar la decisión de echarnos de casa y entonces ¿dónde íbamos a ir?.

Supongo que se dedicarán todos los recursos posibles a limpiar el desaguisado del vertido de petróleo, recursos que no han sido puestos, cuando había que hacerlo, para evitarlo pero ¿por qué me recuerda tanto este tema al adolescente que no ordena su habitación hasta que su madre se pone seria?. Siguiendo con el símil, espero de todo corazón que no hagamos también como este adolescente, que una vez que su madre sale por la puerta, mete la ropa sucia debajo de la cama y ¡todo sigue igual!.

Un abrazo “asustado”

Esteban

lunes, 3 de mayo de 2010

ATENIENSES y METECOS


Nos hemos desayunado con la noticia de que la Europa del Euro sale, por fin, en defensa de Grecia con una buena cantidad de milloncejos y que España, como no podía ser de otra manera, colabora con casi 10.000 millones de “reales de vellón”.

Líbreme Dios de estar en contra de esta ayuda. Es más, Estoy absolutamente convencido de que se debe ayudar a Grecia, no solo porque formamos parte del mismo club de naciones, sino porque bien es sabido que “cuando las barbas de tu vecino veas rapar, pon las tuyas a remojar”. Lo malo es que, al final, los tuertos tenemos que ayudar a los ciegos.

Lo curioso del caso es que el país que inventó la filosofía, que nos enseño el concepto de democracia, que consiguió las más altas cotas de la expresión artística, tenga ahora que ser ayudado por “los barbaros” a salir de su situación ¡debe ser porque la economía no estaba incluida entre las disciplinas cultivadas por los antiguos habitantes del Peloponeso!.

Una parte del problema griego viene de un gobierno ineficiente e ineficaz a la hora de gestionar los recursos públicos, otra parte emana de unas condiciones laborales y sociales más propias de un país rico que de uno endémicamente pobre (jubilaciones antes de los 60 años, gremialismo exacerbado, etc.) y tampoco es ajeno a esta situación la baja productividad y su descompensado tejido industrial pero, y ahí está la madre del cordero, no se hubiera llegado a este extremo sin el despiadado ataque que han sufrido la deuda pública y los bonos de Grecia por parte de oscuros lobbies financieros que, visto está, son capaces de jugar con la economía de un país como si de un gigantesco Monopoly se tratara.

No soy un ingenuo absoluto (aunque a veces lo parezca) y ya sé que la época en que el poder político era capaz de meter en cintura al poder económico pasó a mejor vida pero ¿no habría alguna manera de obligar a esos poderes fácticos a que apoquinaran algo del dinero que ellos han ganado con sus inicuas maniobras?

Un abrazo “exasperado”,

sábado, 1 de mayo de 2010

LA RACIONALIDAD “VELADA”


“In illo tempore”, cuando amenudeaba en otro blog, escribí un posts bajo los títulos LA EUSKALDUN-ISLAMIZACIÓN y UNA RESPUESTA A ELENA que levantaron bastantes pasiones. Después de aquellos posts me prometí a mi mismo no volver a meterme en jardines demasido tupidos pero, como todas las promesas hechas “en caliente” (por ejemplo las promesas de fin de año), me han durado lo que dura un caramelo a la puerta de una escuela y me dispongo a romperla “impulsado por las circunstancias”.

Me voy a referir, como todo el mundo se habrá imaginado, al famoso caso de Najwa Malha, que tanto ha dado que hablar estos días en los períodicos.

Lo primero que quiero decir es que estoy un poco harto de escuchar el famoso argumento de que “es ella la que quiere ponerselo”. Por cierto, he escuchado esta frase en labios de algunos “progresistas de salón”, de esos que se apuntan a cualquier causa sin saber muy bien de lo que hablan. Espero que nadie se ofenda por lo que voy a decir pero cualquier persona con una mediana formación sabe que la capacidad de elegir está intimamente ligada con el conocimiento, bebe de las fuentes de la diversidad y no puede sobrevivir sin la libertad. Dudo mucho que una niña o adolescente, aleccionada desde pequeña en unas ideas religiosas tan sumamente rígidas, tenga la más minima capacidad de elegir de verdad.

En segundo lugar, me gustaría que ese padre, que clama por la libertad de su hija para elegir llevar la Hiyab, haciendo uso de los derechos que nuestra “decadente sociedad” le garantiza, defendiera con el mismo ardor el derecho a la vida de las mujeres ejecutadas en Sudán, el derecho a trabajar o sacar el carnét de conducir de las mujeres de Arabia Saudí, el derecho a no ser mutiladas por la ablación de las mujeres en Somalia o el derecho a ir por la calle, sin velo, a las occidentales que van a trabajar a Bahrein.

Este país en el que vivimos, no ha mucho “el culo del mundo”, es ahora uno de los paises más avanzados en términos de derechos y libertades. Estamos tan avanzados que les damos “sopas con honda” a paises tradicionalmente señeros en este aspecto, como los países nórdicos. Tan avanzados que superamos a países con tanta tradición democrática como Francia, por ejemplo, que tiene regulaciones estrictas para prohibir burkas, hiyabs y demás prendas de este tipo.

Yo me declaro solemnemente a favor de todo lo que sea aumentar el espacio de libertad pero, últimamente, me estoy empezando a preguntar si no estaremos cavando nuestra propia fosa con tanto “talante” y tanta tolerancia. No en vano dice un refrán castellano “por la caridad entra la peste”.

Un abrazo “preocupado”,

P.D. – Si tenéis curiosidad podéis leer, en estos links, los artículos que menciono en el post: LA EUSKALDUN-ISLAMIZACIÓN y UNA RESPUESTA A ELENA

jueves, 29 de abril de 2010

EL MACHISMO y LOS SIETE ENANITOS

Hola:


Me acabo de enterar que “Cenicienta”,” Blancanieves” o “La Bella Durmiente” son cuentos que contienen una sucia propaganda machista y en ningún caso debe permitirse que nuestros niños sean contaminados por estos inaceptables contenidos.

Después de casi (pero ¡solo casi! ¿eh?) medio siglo de vida he tenido la suerte de que nuestra ministra de igualdad ha llegado con su caballo blanco y su espada flamigera para liberarme de la iniquidad. Mis ojos se llenan de lágrimas de emoción porque ¿Qué hubiera pasado si tan preclara inteligencia no hubiera estado “al quite” para salvarme? ¿En qué pozo infernal hubiera caído si hubiera seguido leyendo tan peligrosa literatura?.

¡Por Díos! ¡Qué locura se está adueñando del mundo!

Como si en este país no tuvieramos cosas más importantes en que pensar que dedicarse a censurar unos cuentos infantiles.

Un abrazo “estupefacto”,


Esteban

lunes, 19 de abril de 2010

ME HAN ROBADO EL MES DE ABRIL


Despúes de mucho cavilar, he llegado a la conclusión de que los calendarios son seres vivos. Seres vivos cuyos movimientos se ejecutan a una velocidad inferior al umbral de percepción humana pero que efectivamente, se mueven. Sus hojas, como las hojas de los árboles, caen sin que nos demos cuenta de manera que en un segundo están allí y cuando volvemos a mirar ya han desaparecido.

Se cayó la hoja de Enero y ni me enteré, se cayó la hoja de Febrero sin que nadie me avisara, se cayó la hoja de Marzo “a traición” y ahora está a punto de caer la hoja de Abril y me temo que tampoco lo veré a pesar de que no le quito el ojo al calendario. Así que, parafraseando a Joaquin Sabina, no me queda más remedio que preguntar ¿Quién me ha robado el mes de Abril?.

No me cabe duda de que Einstein tenía razón al afirmar que el tiempo no es un absoluto. Yo tengo la prueba en mi propia percepción. Aun recuerdo cuando las semanas anteriores a las vacaciones se me hacían eternas o cuando esperaba impaciente a que llegaran (¡cuán larga se hacía la espera!) los “Reyes Magos”. Ahora, sin embargo, se me escurren los días y las semanas entre las manos sin que sea capaz de detenerlos como si de un puñado de arena se tratara.

El tiempo no ha debido cambiar en estos años. Supongo que las horas tendrán el mismo número de minutos y la duración de 1 segundo será la misma que cuando tenía 15 años pero a mi me parece que todo ahora es más corto así que lo que ha cambiado ha sido mi propia percepción o, lo que es lo mismo, he cambiado yo mismo.

Desgraciadamente, este cambio de percepción es un sintoma inequívoco de que la edad de la juventud se va alejando dando paso a la de la madurez que también tiene sus alicientes ¡O eso quiero pensar!.

Un abrazo “angustiado”

martes, 6 de abril de 2010

EL TRIUNFO DE LO INSIPIDO


Estaba la pasada noche, conversando con unos buenos amigos “inter pocula” (o sea, tomando unas birras), cuando surgió un tema de conversación de los que solo aparecen cuando el cerebro está relajado por los efectos de los vapores etílicos.

Nada de discutir si el Barça tiene Mejor equipo que el Real Madrid, ni de si te cae mejor la Esteban o la Campanario, ni siquiera (y es que estaban las conyuges a dos pasos) si la vecina del 4º es más “simpática” que la del 6º izquierda, sino de un tema mucho más adecuado al momento como es “la desideologización de nuestra sociedad”.

Como siempre pasa en estas ocasiones, había opiniones para todos los gustos pero ganó por goleada la que defendía que vivimos en un tiempo en el que nadie (o casi nadie) toma postura, nadie se decanta al 100% hacia un lado o hacia otro y siempre hay matices en nuestros razonamientos. Parece que es el momento de “lo políticamente correcto”, de “lo neutro”, de lo tibio en todos los aspectos.

Lo curioso del caso es que esta tendencia no afecta solo al terreno político sino a casi todos los demás órdenes de la vida. Por ejemplo, si nos fijamos en cosas como la diferenciación por sexos, veremos que cada vez está ganando más terreno “lo andrógino” como si nadie quisiera definirse totalmente como “hombre” o “mujer”. Es casi casi como si tuvieramos miedo de reafirmar nuestra identidad sexual porque, al parecer, está mal visto.

Sobre esto último quiero decir unas palabras. Yo, supongo que como muchos otros, no soy precisamente sospechoso de machista o sexista. Yo, supongo que como casi todas las personas racionales y “civilizadas”, soy un defensor a ultranza de la igualdad de derechos, deberes y oportunidades entre hombres y mujeres (lo mismo que entre personas de distinto color de piel, de distinta religión, de distinta procedencia….). Sin embargo creo que, para conseguir la equiparación (creo que la palabra igualdad está muy mal utilizada en este contexto), el camino no es la eliminación de las diferencias sino más bien la puesta en valor de las mismas.

Un tal Karl Marx dijo hace mucho tiempo: “Cada uno según su capacidad, a cada uno según sus necesidades”. Para que este pensamiento utópico se cumpla tiene que haber diferentes, si todos fueramos exactamente iguales, como en el Mundo Feliz de Aldous Huxley, nos convertiriamos en realmente no-humanos, ya que en última instancia lo que nos diferencia es lo que nos une.

Un saludo “masculino”,