MI BLOG DE COCINA

miércoles, 3 de diciembre de 2008

UN PAJARO LIBRE

No se si hago bien o hago mal pero hoy, simplemente, no me apetece hablar del atentado contra el espresario azpeitarra. Estoy hasta las mismísimas narices de muerte, violencia y sinsentidos y creo que ya he agotado todos los argumentos y también todos los epítetos que se pueden usar para calificar a esta gente. En el silencio voluntario está, quizás, el mayor desprecio. Ya se que alguien dirá que “estas cosas se deben hablar” pero yo no estoy dispuesto a que me marquen el calendario y me dicten lo que tengo o no tengo que comentar en mi blog. ¡Ya basta! ¡Que termine de una vez esta orgía de sangre!.

Ayer fue un día absolutamente negro para la cultura de este país. Murieron ayer dos personas emblemáticas. Una, mucho más conocida en el estado, Joan Baptista Humet y la otra, con menos proyección a nivel nacional pero, sin duda, un icono de la canción en Euskera, Mikel Laboa.

Cuando mueren personajes de este calibre, todos quedamos un poco huerfanos y todos sentimos que se ha perdido algo insustituible.

Creo que el mejor homenaje que se puede realizar a un artista es exponer al mundo su obra, así que me perdonaréis, si esta vez, “barro un poco para casa” y os ofrezco la letra de una canción emblemática de Mikel Laboa, que se llama “Txoria Txori”:

En Euskera:
Hegoak ebaki banizkio
nerea izango zen,
ez zuen aldegingo.
Bainan, honela
ez zen gehiago txoria izango
eta nik…
txoria nuen maite

En Castellano
Si le hubiera cortado las alas
habría sido mío,
no habria escapado.
Pero así,
habría dejado de ser pájaro.
Y yo…
yo lo que amaba era un pájaro.

Esta canción que, como véis, es un “canto a la libertad” creo que es adecuada en este momento en que unos pocos están poniendo en riesgo la libertad, y la vida, de muchos.

Un abrazo “apenado”

Esteban

lunes, 1 de diciembre de 2008

VENTANA A LA ESPERANZA

No soy muy dado a escribir artículos de índole científica. En primer lugar porque creo que hay gente que lo hace mejor que yo y en segundo lugar porque, salvo que toquen temas éticos, no es muy fácil expresar una opinión que es “la especialidad” de este blog.
Sin embargo, hoy voy a hablar de un tema, cuyo componente social es tan importante, que creo que tiene cabida aquí. El titular es: “Es posible eliminar el virus del sida“. Se trata de una entrevista a Asier Sáez-Cirión, científico español que trabaja como investigador en el Instituto Pasteur de París junto a Francoise Barré-Sinoussi (la última Nobel de Medicina) centrado en la investigación de una vacuna para el sida. En la entrevista se tocan muchos temas relativos a la vacuna (a la que faltan aún muchos años) y a las terapias actuales que, en su mayor parte, se centran en que el enfermos tenga una calidad de vida razonable, conviviendo con la enfermedad.
Lo que me ha llamado la atención es la mención a una prueba realizada en Alemania en la que una paciente de SIDA ha recibido un transplante de médula de un donante que tenía una mutación que le hacía inmune al virus (en Europa hay entre un 1% y un 3% de personas inmunes al virus) y el resultado ha sido una curación completa (no hay rastro de virus en la sangre del afectado). Por lo visto, esta terapia no es aplicable más que a una parte de los enfermos pero es una ventana abierta a la esperanza ya que permite iniciar una nueva línea de investigación.
Mi fé en la ciencia es absoluta. Es casi casi una fé religiosa. Creo sinceramente que los científicos encontrarán muy pronto una cura o una vacuna para esta terrible enfermedad que afecta a más de 35 millones de personas (es la mayor pandemia que ha sufrido la humanidad en los últimos milenios). Otra terrible enfermedad en la que se están haciendo muchos avances es “el cancer”. Los enfermos de cancer tienen una esperanza de vida actualmente que, simplemente hace 5 años, no entraba en las espectativas de nadie.
Dejemos trabajar a los científicos sin intromisiones ya que, en mi opinión, en ellos y solo en ellos, están depositadas las esperanzas de la humanidad.
Un abrazo “esperanzado”,
Esteban

domingo, 30 de noviembre de 2008

LO QUE CUESTA CALENTARSE

Después de la polémica surgida en mi artículo anterior (en el que me habéis vapuleado “de lo lindo”) no me siento muy dispuesto a escribir, de inmediato, otro artículo de las mismas carácteristicas. Como dice el refrán, “prefero ser un cobarde vivo que un valiente muerto”. Además, es domingo, y no es cosa de ponerse a filosofar sobre el “mito de la caverna” de Platón, así que hoy toca un artículo “fresquito” ¿o todo lo contrario?.
El titular de hoy es: “Italia sube los impuestos a la industria del porno“. Al parecer el Sr. Berlusconi ha decicido aplicar un impuesto especial de un 25% a todo lo relacionado con la industrial del “porno”. No solo se ha limitado a la distribución de películas sino que pagarán todos o casi: la industria cinematográfica, las bailarinas de ’strip-tease’, las revistas, los artículos de sex-shop, los periódicos, que distribuyan material erótico….. o sea que el darle gusto al cuerpo va a costar en Italia un 25% más que antes. Lo que no me ha quedado claro, en el artículo, es si las industrias asociadas, tales como la prostitución, también van a subir sus tarifas en consonancia.
No conozco muy bien Italia. Yo siempre que he estado allí ha sido por motivos laborales así que no he tenido tiempo (ni ganas) para disfrutar de las delicias del porno italiano (que seguro que es de una manufactura excelente, conociendo a nuestros vecinos mediterraneos que casi todo lo hacen bien). Sin embargo, no me extrañaría que esta medida provocara una tormenta política mayor que, si por ejemplo, hubiera subido el precio del pan.
Nos pueden subir los impuestos de casi todo sin que movamos un dedo pero todo aquello que afecta al fornicio ¡que no nos lo toquen! que es casi lo único que nos queda “de alegría” en esta situación tan gris que estamos viviendo.
Además, ya que estamos en crisis y tenemos que ahorrar en calefacción, ¿qué hay mejor para “calentarse” que una buena sesión erotico-festiva, amenizada por una película porno, alquilada de tapadillo en el video-club de la esquina?.
En fin, que parece que esta maldita crisis afecta a todo y a todos. Lo último será que suban también los impuestos al “futbol” y entonces, “temblad gobiernos”.
Un abrazo “de alta temperatura”
Esteban

viernes, 28 de noviembre de 2008

CORRIENTE ALTERNA

Hoy la actualidad me hubiera llevado a escribir sobre los ataques terroristas de Bombay pero he decidido no hacerlo. Paso a explicaros los porqués de esta decisión. En primer lugar, estoy harto de hablar de muertes y sangre. Me canso muy mucho de quejarme todos los días de la sinrazón que gobierna el genero humano. Por otra parte, y perdonadme el humor macabro, me gusta dar noticias correctas y, desgraciadamente, no creo que todavía se pueda determinar exactamente la cifra de muertos y heridos así que lo dejaré para mejor ocasión.
Sin embargo, el tema de hoy, sin tener relación con la ración de horrores diarios, puede que suscite cierta polémica. El Titular es: “He pasado la noche en plan vagabundo total” y, por si alguien no se ha enterado, hace relación a la cola que se formó en Bilbao para comprar entradas del concierto del mítico grupo AC/DC. Mucha gente pasó la noche en la cola y mucha gente, después de una noche de perros (en Bilbao ha hecho estos días un frio de mil demonios por la noche) se han quedado sin entrada.
Vaya por delante mi declaración de que yo no soy muy aficcionado a la música, a ninguna música, pero menos a la música que destroza los tímpanos sobre todo si, además, no entiendo un piñazo de lo que dice la canción. Mi dominio del inglés es “razonable” (para el standard de este país) y he de decir que consigo entenderme con los anglosajones pero, las canciones, ¡Ay las canciones! no las entiendo si no las veo escritas.
Quizás por mi poca aficción a la música, no entiendo que alguien se pase toda la noche para comprar (y pagar a precio de oro) unas entradas para ver un concierto de 2 ó 3 horas de duración. Si a uno le gusta un grupo de música, basta con comprarse un CD o DVD del grupo en cuestión y escucharlo tranquilamente al calor del hogar, creo yo. El fetichismo de ver en persona a los grupos y del “yo estuve allí” me parece totalmente irracional y, como sabéis, yo lo irracional no lo entiendo muy bien.
Para repartir “a diestro y siniestro” (que es lo que más me gusta) también diré que tampoco entiendo que alguien espere a la puerta de una librería para comprar el último de “Harry Potter” o a la puerta de una tienda de telefonía para ser de los primeros que compraron el I-PHONE. En ambos casos me parece una verdadera estupidez (y que me perdone, por favor, si alguno de mis comentaristas cayó en la trampa) ya que ahora se pueden comprar ambas cosas a mejor precio y sin esperar colas.
Estoy absolutamente seguro, desafortunadamente, que no se hubieran formado las mismas colas para asistir a una conferencia de, pongamos, un científico de prestigio que nos hable sobre temas “de importancia vital para la humanidad”.
¡Y así nos luce el pelo!.
En fin, después de haber quedado como “el carca” que no soy, creo que poco más he de decir salvo ¡se abre el debate!
Un abrazo “musical”
Esteban

miércoles, 26 de noviembre de 2008

VOLVIENDO AL PASADO

Hay algunos temas que me da miedo tocar, no porque tema a ningun tipo de controversia o represalia, sino porque no me siento capaz de abordarlos con un mínimo de objetividad. El tema de hoy es de “esos” así que vamos a ver que tal me sale.
El titular de hoy es: “LA OLA llega a España”. Se refiere a la película germana LA OLA (Die Welle) que va a ser estrenada en España (es lider de taquilla en Alemania) y que se basa en la historia de un experimento real, realizado en 1967 con sus alumnos, por un profesor californiano de historia, con objeto de explicar como es posible que el autoritarismo se instale en un país. El experimento se le fue de las manos y generó un movimiento “neo-nazi” que se llamó “La Tercera Ola”.
Yo creo que, todas las personas “de bien”, estamos asistiendo con preocupación (cuando no con horror) al surgimiento y crecimiento de diversos movimientos “neo-nazis” que se está produciendo en las sociedades occidentales.
¿Cuales son las causas de este tenómeno? ¿Por qué los jovenes se sienten fascinados por esta ideología?. No es mi intención, en este espacio, dar una lección de Sociología (que por otra parte no me siento preparado para impartir) pero intuyo que las claves, aun siendo seguramente muy complejas, hay que buscarlas en el entorno de la pérdida de valores (tal como mencionaba en otro de mis artículos llamado “la otra vida“) que está sufriendo nuestra sociedad. Si a todo esto añadimos que nos encontramos, por primera vez, con una generación de jóvenes que no tiene la menor idea de lo que fue el “fascismo” (da verguenza ver como hay jóvenes que no saben siquiera quien fue Franco) tenemos ya el coctel preparado. Los adolescentes y jóvenes necesitan “modelos a seguir” y, aunque nunca lo reconozcan, están fascinados por “la autoridad”. Si no somos capaces de darles modelos adecuados, el hueco se llenará con los modelos oportunistas.
Este fenómeno, no por minoritario todavía menos preocupante, debe ser observado con atención por todos nosotros. La historia nos enseña que, si dejamos que este tipo de simiente crezca, es muy dificil impedir que nos invada (recordad la famosa frase “los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla”).
Yo no viví el “nazismo” pero si viví los últimos coletazos del “franquismo” y, además, he visto el horror que los fascismos son capaces de generar y la alienación que producen. No puedo ocultar que tengo miedo pero creo, sinceramente, que si todos los que tenemos miedo nos unimos podremos conseguir cambiar el estado de las cosas.
Un abrazo “preocupado”
Esteban

lunes, 24 de noviembre de 2008

NO PECÓ EL ESCARABAJO

Hoy toca uno de eso artículos “que me gustan”. No hay muerte, ni sangre, ni violencia pero si puede haber mucha polémica. ¡Y como la gozo yo cuando hay polémica!.
El titular de hoy es: “Lennon, libre de pecado“. Al parecer, la Justicia Vaticana, despues de 42 años de proceso, ha publicado a través del períodico L’Observatore, la absolución para John Lennon que estaba acusado de blasfemia despues de haber dicho la famosa e irreverente frase: “Los Beatles somos más famosos que Jesucristo“.
La Iglesia, que es el paradigma de la lentitud, esta vez ha se ha superado a si misma. Algunos dirán, parafraseando al famoso tango, que 42 años no es nada pero a mi me parece que les han sobrado 41 años y 364 días para decidir sobre algo tan nimio como las exaltadas palabras de un cantante, por muy Beatle que fuera.
Además de la lentitud de la Iglesia (que da para discutir durante un buen rato) hay otras cosas que me resultan curiosas en esta noticia.
En primer lugar, al desconocer los procedimientos judiciales eclesiásticos, no estoy muy seguro de decir algo atinado pero, cuando alguien dice la verdad ¿es eso delito?. Si no me equivoco, en la justicia laica, no es calumnia el decir algo que es demostrable. Por ejemplo si le llamas a alguien “ladrón”, y puedes demostrar que lo es, no se te puede condenar por calumnioso. Yo no dispongo de cifras pero, no me extrañaría que en la época en la que hizo las declaraciones, John Lennon estuviera diciendo la verdad.
Tampoco creo que estuviera incurriendo en blasfemia ya que no hizo ninguna ofensa a la figura de Jesuscristo, aunque con lo de “tomar el nombre de Díos en vano”, tampoco se sabe.
A mi, personalmente, esta sentencia me ha dejado muy contento. Llevaba 42 años escuchando mis viejos vinilos de “The Beatles” pensando que estaba cometiendo un pecado y eso no me dejaba dormir. Cada vez que escuchaba “Imagine” tenía que someterme a varias sesiones de cilicio para purgar mi pecado y, no os podéis imaginar lo que duele eso. En fin, que esta sentencia va a contribuir a mejorar mi salud física y mental. Por cierto, por si alguien se lo ha creido, ¡era broma!.
Yo, desde la humildad que me carácteriza, me permitiría recomendar a la jeraquía eclesiástica, que lave la ropa de casa antes de juzgar las manchas en las túnicas de los demás o, en terminología bíbilica, que “busque la viga en el ojo propio antes de buscar la paja en el ajeno”.
Un abrazo “beatlemaniaco”
Esteban

sábado, 22 de noviembre de 2008

EL FRACASO FINAL


Estoy seguro de que todos habéis tenido alguna vez la idea de que “hay días que es mejor no levantarse de la cama” ¿verdad?. Pues me entenderéis si os cuento que hoy es “uno de esos días”. Por cierto, al hilo de esta frase, me permito un inciso para decir que los anuncios de tampones y compresas me parecen hechos para subnormales y, por lo tanto, creo que son un insulto para todas las mujeres. En fin, “tiremos para adelante”.

La noticia, que voy a comentar hoy, no ayuda precisamente al optimismo pero ¿qué le vamos a hacer?. Paso, sin más, al titular: “Un joven norteamericano difunde su suicidio en directo a través de Internet”. Por lo visto, el joven norteamericano Abraham Biggs, de 19 años, que había comenzado a anunciar su plan 12 horas antes en un portal de la red, se suicidó “en directo” el pasado miércoles delante de su camara web y ante una nutrida audiencia de internautas.

Ya sabéis que siempre sucumbo a la tentación de obtener las múltiples facetas (que yo llamo “aristas”) de las noticias. De ésta, en concreto, se podrían sacar más de una decena de temas y cada uno de ellos podría dar para varios posts pero, como es habitual, me voy a centrar en algunos que me interesan más que los otros. A los comentaristas les toca, como hacen siempre, abrirme los ojos sobre los otros aspectos que me he dejado “en el tintero” (que antiguo soy, Díos mío, debiera haber dicho “en el teclado”).

La primera faceta que quiero destacar es el propio hecho del suicidio. Así como la muerte es “el acto final” de la comedia de la vida, el suicidio es el fracaso final. Es como si, a mitad de representación, un actor decidiera bajarse del escenario, abandonandolo todo. Cuando alguien se suicida (y no voy a entrar en este párrafo a analizar las causas ni a juzgar a los que toman esta terrible decisión) reconoce de manera explicita que el fracaso de su vida. Yo me considero un hombre luchador y puedo reconocer que me he sido vencido, pero no me gustaría llegar a perder las ganas de volver a intentarlo. No puedo decir “de este agua no beberé” ya que he visto gente con terribles depresiones y se lo que son. Yo mismo he estado desesperado, de verdad, alguna vez pero, siempre he decidido levantarme y seguir luchando. A mi me salva mi propio “ego” que me impide rendirme, lo reconozco.

Los suicidas que anuncian su intención están realmente emitiendo un grito de “auxilio”. En este caso, una de las cosas que más me han impresionado es que la noticia dice que hubo internautas que le animaron a hacerlo. ¿Quién puede ser tan desalmado para animar a alguien a matarse? ¿Es que estamos todos volviéndonos locos?. Quiero pensar que los que lo hicieron no pensaron realmente que el chico iba a ejecutar su acción pero ¿dormirán tranquilos a partir de ahora?

Por último (no quiero alargarme mucho), y por favor que no se entienda lo que voy a decir como una falta de respeto, hay un cierto narcisismo en la acción de este muchacho. No solo se suicida sino que además lo transmite en directo. Está claro que quiso “tener su minuto de gloria” y lo consiguió. No se si se dío cuenta de era un último minuto y que no iba a poder volver a ver la grabación como quien mira el álbum de fotos de las últimas vacaciones.

Se ha perdido una vida, se ha perdido un proyecto cuando casi no había empezado a desarrollarse (¡solo tenía 19 años!). La muerte siempre es un drama y es un drama, sea cual sea, la forma. Pero cuando la muerte se produce de esta manera tan inutil, tan vana, tan fútil, es quizás todavía mas dificil de comprender.

Un abrazo “entristecido”

Esteban

viernes, 21 de noviembre de 2008

……. MAS QUIERO A MI PERRO

La frase completa, atribuida a Diogenes de Sínope es: “Cuanto más conozco a los hombres, mas quiero a mi perro” y me viene al pelo para expresar lo que he sentido cuando he leído la noticia de hoy.
El titular es: “Me atraen las niñas desde que murió mi hija, dice el asesino de Mari Luz“. El asesino confeso de Mª Luz, que está siendo juzgado por otro de sus múltiples delitos de violación, realizó estas declaraciones en un intento de justificar su conducta.
No soy capaz de expresar con palabras todo el asco que me producen este tipo de delitos. Me desagradan, horrorizan y asustan todos los delitos (cada uno en la medida de su gravedad) pero la violación y asesinato de una niña pequeña tiene ese “algo más” que convierte la ira en asco.
A medida que voy cumpliendo años voy perdiendo confianza en el género humano, hasta el punto en que, “en los malos días” he llegado a pensar que el cambio climático no es más que una venganza de la Tierra hacia el desagradable parásito que vive en su superficie. Los actos de bondad y altruismo (que también los hay) no son suficientes, a mi entender, para lavar las culpas de la humanidad.
No puedo comprender que es lo que pasa por el cerebro de una persona que es capaz de mancillar el cuerpo de una niña. Puedo entender que una persona, en un arrebato, quite la vida de otra pero, tampoco soy capaz de asimilar que alguien mate a otro “a sangre fria” y, si ese otro es un niño indefenso, todavía me produce más perplejidad. Es como si mente se negara a creer que existan personas capaces de realizar estos actos.
Hace unas semanas escribí un artículo sobre un tema relacionado con este que se llamaba ¿Enfermos o Delincuentes? en el que no fui capaz de decantarme por una de las dos posibles opciones. Ya sabéis que soy un enemigo declarado de la “pena de muerte” pero, os puedo asegurar, que este tipo de delitos me ponen muy dificil mantenerme en mis convicciones.
Prefiero pensar que es una “enfermedad” y así conseguir dormir tranquilo por las noches. Si no fuera así, yo, que no soy culpable individualmente, sin embargo tendría que cargar con la parte de culpa que me corresponde por pertenecer a “una humanidad” que cría este tipo de individuos.
Un abrazo “asqueado”
Esteban

miércoles, 19 de noviembre de 2008

TELE-AGONÍA MOVIL

Hola:

Como sabéis, este es un blog “de opinión”, en el cual digo sin tapujos lo que pienso, sobre temas que surgen diariamente y en el que aprovecho las noticias para ilustrar un tema que quiero desarrollar. En este artículo, voy a romper una de las reglas más importantes que me había auto-impuesto y que es: “No hablar de temas exclusivamente personales” y dedicarme a comentar temas que yo considero “de interés general”. Luego me diréis si el asunto, realmente, lo justifica.

Os cuento la historia. Ayer llegué a mi casa sobre las 19:30, con ganas de sentarme delante de la pantalla del ordenador y ver que comentarios había habido al artículo del día, preparar el nuevo artículo, etc., o sea, lo normal en un “blogger” (sobre todo un blogger novato e ilusionado). Hete aquí que “la conexión a Internet no funciona”¡Empezamos mal!. Tengo que decir que no dispongo de ADSL fijo sino que tengo una conexión vía movil con modem USB a 3,5G que es bastante rápida (y no había funcionado tan mal hasta la fecha). La compañía que tengo contratada es “la del antiguo monopolio estatal”.

Como es normal, tomo el teléfono y llamo al número de “atención al cliente”. Os transcribo (resumida) la conversación:

-OP- TIRURI TITURI TIRURI TITURI - Todos nuestros operadores están ocupados. Manténgase a la espera (5 minutos de reloj).
-OP- Hola, soy …………. ¿su número de telefono por favor?
-Yo- Les doy mi número
-OP- ¿Su nombre por favor?
-Yo- Les doy mi nombre
-OP– ¿Su D.N.I. por favor?
-Yo- Les doy mi D.N.I.
-OP- Muchas gracias Sr. Esteban ……. ¿me puede escribir el problema?
-Yo- Se lo describo
-OP- Bien, le paso con otro número. No se retire.
-OP- TIRURI TITURI TIRURI TITURI - Todos nuestros operadores están ocupados. Mantengase a la espera (10 minutos de reloj).
-OP- Hola, soy …………. ¿su número de telefono por favor?
-Yo- Les doy mi número
-OP- ¿Su nombre por favor?
-Yo- Les doy mi nombre
-OP- ¿Su D.N.I. por favor?
-Yo- Les doy mi D.N.I.
-OP- Muchas gracias Sr. Esteban ……. ¿me puede escribir el problema?
-Yo- Se lo describo
-OP- Bien, le paso con otro número. No se retire.
-OP- TIRURI TITURI TIRURI TITURI - Todos nuestros operadores están ocupados. Mantengase a la espera (5 minutos de reloj).
-OP- Hola, soy …………. ¿su número de telefono por favor?
-Yo- Perdone pero es la 3 ª vez que les doy los datos. Esto parece que empieza a ser un “cachondeo”.
-OP- Le pido disculpas pero ¿me puede dar su número por favor?
-Yo- Me rindo y les doy mi número
-OP- ¿Su nombre por favor?
-Yo- Les doy mi nombre
-OP- ¿Su D.N.I. por favor?
-Yo- Les doy mi D.N.I.
-OP- Muchas gracias Sr. Esteban ……. ¿me puede escribir el problema?
-Yo- Se lo describo
-OP- Bien, le paso con otro número. No se retire.
-OP- Hola, soy …………. del servicio IPHONE ¿su número por favor?
-Yo- Perdone pero creo que hay un error. Yo no tengo IPHONE.
-OP- ¿Y como ha llamado Ud. aquí si no tiene IPHONE?
-Yo- Perdone pero ¿Me está Ud. tomando el pelo? ¡Yo no he llamado! ¡me han derivado la llamada!
-OP- Bueno, le devuelvo a Atención Al Cliente
-OP- TIRURI TITURI TIRURI TITURI - Todos nuestros operadores están ocupados. Mantengase a la espera (10 minutos de reloj).
-OP- CLICK ¡¡ Se colgó la llamada !!

Volví a llamar y, esta vez, me pasaron con el departamento correcto y, aunque no me solucionaron nada, me enteré que había un problema de sistemas y que el servicio iba a estar inoperativo durante unas horas.

Os podéis imaginar que mi nivel de adrenalina estaba, en este momento, al 350% y que echaba espumarajos por la boca.

Al cabo de un rato, volví a llamar y puse quejas en firme por “el mal servicio de atención” pero…… ¡supongo que las habrán echado a la papelera inmeditamente después de haber colgado!

Los “servicios de atención al cliente” nunca han atendido al cliente pero, la verdad, es que las cosas van de mal en peor. Ya no te atienden profesionales sino “tele-operadores” mal pagados (que las más de las veces hablan un castellano que ni siquiera es inteligible) y a los que se la “trae al pairo” si te resuelven el problema o no.

¡¡ Así nos van las cosas !!

Un abrazo “cabreado”

Esteban

martes, 18 de noviembre de 2008

HUESOS TÓXICOS

Hoy toca una noticia “curiosa” y menos profunda que otras ocasiones, aunque no por eso menos interesante. No todo van a ser sesudas disquisiciones sobre lo divino y humano ¿verdad?.
Vamos a por ella: “Una nube tóxica producida en el laboratorio de la facultad de Geológicas obliga a desalojar el edificio”. Por lo visto, una práctica habitual de conversación y manipulación de los “huesos” es su tratamiento con parafina en condiciones de frio.

Esta técnica, al parecer, despide una cierta cantidad de humo, que habitualmente no provoca ninguna alarma pero, esta vez, la cantidad de humo ha sido mayor que lo habitual y ha provocado que se dispare el dispositivo de alarmas contra ataque-accidente tóxico y/o nuclear, lo que incluye la evacuación forzosa de todas la personas que se encuentra dentro del perímetro de protección.

La verdad es que ha tenido que ser curioso (y supongo que también angustioso para algunos) el ver llegar a la Complutense a varias dotaciones de bomberos y SAMUR equipadas con trajes NBC (Nuclear-Biological-Chemical) y con toda la parafernalia que vemos en las películas. De inmediato me han venido a la mente las imágenes de la famosa película ESTALLIDO (1995) y me ha parecido ver a Dustin Hoffman saliendo de una furgoneta preguntando que donde carajo se había metido Rene Russo.
Tambien me imagino a Morgan Freeman diciendo, en perfecto castellano castizo, lo de “SE ME MUEVAN DE UNA VEZ, COÑO” y se me alegra el corazón.
Al parecer, todo ha quedado en un susto y en una situación realmente cómica pero me alegra saber que, también en este país (y no solo en EE.UU.) tenemos equipos especializados para estas cosas.
Un abrazo “tóxico”,
Esteban