Cada vez encuentro más difícil
tener tiempo para escribir el post. Desde los tiempos en que comencé con un
artículo diario hasta ahora, en que me daría con un canto en los dientes si
fuera capaz de escribir un par de veces por semana, ha pasado mucha agua bajo
el puente a pesar de que solo han transcurrido 130 días ¡ parece que ha sido un
siglo !.
Hoy voy a hablar de “el tema”.
¿Cuántos miles de artículos en los medios hablarán de lo mismo? ¿Cuántos posts
se escribirán en los blogs sobre el acontecimiento?. Ya sabéis que soy un poco
pretencioso y me gusta ser original pero, como suelo decir siempre, la
actualidad manda y, no queda más remedio que seguir su estela.
Como todos habéis imaginado,
voy a escribir sobre Obama. El titular es: “Debemos levantarnos, sacudirnos el polvo y comenzar la
tarea de reconstruir EEUU” y hace referencia al
discurso del nuevo presidente de los EE.UU. nada más jurar su cargo ante la
friolera de 3 millones de personas.
He leído varios extractos del
discurso de marras y, a pesar de la expectación que ha despertado, no he encontrado muchas cosas especialmente sorprendentes.
Tampoco cabía esperar otra cosa en un discurso de investidura. Una mezcla
inteligente entre mano tendida y mano dura. Algo así como, os quiero mucho pero
¡no os desmandéis que os voy a pegar un palo de espanto!.
Casi todo el mundo ve con
esperanza la llegada del Sr. Obama a la presidencia de EE.UU.. Como contrapunto
a la famosa “gran esperanza blanca” (que se aplicaba a los boxeadores “blancos”
de los años 60 que tenía posibilidades de subvertir el dominio de los
boxeadores “de color”) hemos pasado a la “gran
esperanza negra” ya que, todos, esperamos que con Obama cambien las cosas y
vivamos en un mundo mejor.
Sin embargo, después de conocer
unos pocos cambios en la jefatura del “imperio”, yo recomendaría ser cauto y no
esperar golpes de timón especialmente radicales. Las “Políticas” (con
mayúsculas) no dependen tanto de las personas como de las situaciones. Yo
espero, unicamente, ligeros cambios de matiz, cautas medidas de corrección de
la política ultra-liberal de Bush, un poco menos de crispación en las
relaciones internacionales y…… poco más.
Para mi, si estos ligeros cambios que yo vaticino, se ponen en
marcha, será suficiente para poner a Obama en situación de ser uno de los
presidentes más exitosos de EE.UU. en las últimas décadas, entre otras
cosas, porque tenemos tantas ganas de que lo haga bien, que cualquier cosa que
inicie va a ser aplaudida desde el principio.
Un abrazo “escéptico”,
Esteban
No hay comentarios:
Publicar un comentario