Hola:
Acabo de leer una noticia-post en El Correo que me ha preocupado
por que denota una tendencia.
Por lo visto, en Alemania ya hay una compañía ferroviaria
que ha reservado vagones “solo para mujeres”.
Ya había visto taxis “solo para mujeres “ (los famosos “taxis rosas” en
el Reino Unido) y no me había gustado demasiado por lo que tiene de
discriminación (positiva, negativa o neutra) pero esto de los trenes me parece
que ha ido un poco lejos.
Ya sabéis, por mis post anteriores, que estoy en contra de
la “Discriminación Positiva” (como de cualquier tipo de discriminación). No
tenéis más que leer mi post llamado “¿DISCRIMINACIÓN? ¡NO GRACIAS!” para daros
cuenta de mis argumentos pero es que, este caso concreto, me ha sublevado más
que otros.
Tal como yo lo entiendo, el derecho a la movilidad es también un derecho fundamental y ¿Qué pasa si todas las plazas mixtas están
ocupadas y no puedo viajar a pesar de haber sitio en el tren en los vagones “solo
para mujeres”? ¿Dónde quedan mis
derechos?.
Por cierto, aplicando la misma filosofía, debiera haber “vagones
solo para hombres”, “vagones solo para gays”, “vagones solo para lesbianas” o,
perdonadme la ironía, ”vagones solo para calvos” ya que a mí me molesta mucho viajar
con gente que tenga más pelo que yo.
Creo, sinceramente, “miembros y miembras” del colectivo que
lee mis posts, que nos estamos pasando de la raya y que estamos cayendo en un sexismo pero "al reves".
Un abrazo “por la cordura”,
Esteban
2 comentarios:
Leo tu comentario y si estoy de acuerdo contigo no se debe de separar los dos géneros por que así es cuando descriminar podemos volver atrás. Recuerdo cuando en los colegios íbamos las chicas a unas aulas o colegios y los chicos a otras. Ya habíamos conseguido unirnos y no se por que ahora quien separar los géneros otra vez.
Gracias por comentar Mª del Carmen. Yo creo en "la igualdad" como concepto. Nunca he hecho ninguna separación (de la que yo sea consciente) entre hombres y mujeres en cuanto a su capacidad.
Un saludo,
Esteban
Publicar un comentario